(Vea también: Dian anunció cambio importante en Colombia: ajuste influirá en varias industrias locales).




Así pueden evitar ser sancionados por la factura electrónica en Colombia
Ante este panorama, cabe recordar que las pymes tienen a su disposición distintas opciones para cumplir con la facturación electrónica, según lo estipula la ley:
- Utilizar el software gratuito de la Dian
- Utilizar los servicios de un proveedor tecnológico autorizado por la Dian
- Desarrollar un software propio
Además de estas alternativas, y con el objetivo de ayudar a los pequeños negocios a emitir sus facturas electrónicas, Siigo, uno de los softwares contables avalados por la Dian, anunció que entregará más de 200 licencias sin costo por 6 meses de su POS electrónico.
Gracias a este servicio, que es obligatorio para los grandes y pequeños contribuyentes, también se podrán gestionar inventarios, saldos, la apertura y cierre de caja, reportes de ventas, entre otros.
Las pymes que deseen automatizar su negocio y cumplir con la regulación de la DIAN podrán postularse a este beneficio ingresando a través de este enlace y tendrán que cumplir los siguientes requisitos mínimos:
- Estar legalmente constituidas. En otras palabras, que aparezcan registradas ante la Dian y Cámara de Comercio.
- Disponer de punto de venta físico
- No ser cliente previo de Siigo
¿Quiénes están obligados a emitir la factura electrónica?
De acuerdo con la Resolución 0165 de noviembre de 2023, que estableció las pautas para la reglamentación definitiva de la facturación electrónica en Colombia, deben cumplir con esta obligación la mayoría de las personas jurídicas (empresas) en el territorio nacional.
Pero, adicionalmente, también deben emitirlas estos grupos:
- Personas naturales que ofrezcan bienes y servicios con ingresos brutos superiores a $164.727.500, es decir, el equivalente a 3.500 Unidades de Valor Tributario (UVT).
- Personas naturales contratistas del Estado con ingresos brutos superiores a $188.260.000 (4.000 UVT).
- Personas naturales con ingresos inferiores a 3.500 UVT, pero que cuentan con más de un establecimiento de comercio.
- Contribuyentes que optaron por el Régimen Simple de Tributación (RST), un mecanismo de la DIAN, pensando en casos específicos, el cual brinda un ahorro de dinero a la hora de pagar impuestos.
De esta manera el empresario puede garantizar que su negocio está al día con sus obligaciones y evitar ser sancionado por no emitir la factura electrónica.
Más sanciones a tener en cuenta
Supersociedades ha impuesto sanciones a empresas por incumplimiento de SAGRILAFT y PTEE. Estas sanciones, que ascienden a cientos de millones de pesos, destacan la importancia de los Programas de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) y los Sistemas de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SAGRILAFT).
El PTEE ayuda a las empresas a identificar y gestionar los riesgos de corrupción y soborno transnacional. Mientras que, el SAGRILAFT es un sistema diseñado para detectar y mitigar los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo; un factor vital para las empresas del sector real.
Para evitar sanciones y mantener a su empresa en el camino correcto puede contar con los expertos de Risk Consulting Global Group. Ofrecen servicios diseñados para asegurar que su organización cumpla con todas las normativas vigentes y se mantenga protegida contra riesgos potenciales. Conozca más de los servicios para la gestión de riesgos aquí.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO