Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jun 27, 2024 - 11:24 am
Visitar sitio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control en materia de protección a la libre competencia económica en procesos de contratación estatal, impuso sanciones en cuatro investigaciones administrativas. Las sanciones, que ascienden a un valor aproximado de 12 mil millones de pesos, se dirigieron a distintos agentes del mercado y a personas naturales vinculadas a estos.

En la primera investigación, tres empresas del sector de la ingeniería civil y su controlante personal natural fueron sancionados por violar la libre competencia económica al incurrir en la prohibición general prevista en el artículo 1 de la Ley 155 de 1959. Este caso se relaciona con el proceso de selección No. VJ-VEJ-CM-001-2019 adelantado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Las sanciones económicas en este caso superaron los 680 millones de pesos.

(Vea también: Claro le responde a la SIC y asegura que dará la pelea para ahorrarse millonaria multa)

El segundo caso involucró a dos empresas del mismo sector, su controlante y personas naturales vinculadas a ellas, por violaciones similares durante el mismo proceso de selección. Las sanciones impuestas en este caso superaron los 2.042 millones de pesos.

La SIC evidenció que los sancionados presentaron ofertas con documentos que demostraban un trabajo colaborativo entre aparentes competidores, manteniendo en secreto su verdadera relación ante la entidad contratante, creando la ilusión de competencia.

En la tercera investigación, dos empresas dedicadas a la prestación de servicios logísticos y de alimentos fueron sancionadas junto con siete personas naturales vinculadas, por violar la libre competencia en varios procesos de selección contractual adelantados por el Ejército Nacional, ICBF, Instituto Caro y Cuervo, Contraloría de Bogotá D.C., y la Alcaldía de Barranquilla, entre otras entidades. Las sanciones en este caso sumaron más de 4.400 millones de pesos. La investigación reveló que estas empresas compartían un departamento de licitaciones conjunto, incrementando sus probabilidades de éxito en los procesos de contratación.

En la última investigación, cuatro empresas y cuatro personas naturales fueron sancionadas por violar la libre competencia económica y celebrar acuerdos anticompetitivos en procesos de selección contractual, conforme al numeral 9 del artículo 47 del Decreto 2153 de 1992. Las sanciones en este caso superaron los 5.100 millones de pesos.

Lee También

Con estas sanciones, la SIC reafirma su compromiso de garantizar el manejo adecuado de los recursos públicos destinados a los procesos de contratación estatal a nivel nacional y territorial, buscando prevenir comportamientos que priven a las entidades contratantes de un escenario competitivo equitativo.

Contra los actos administrativos sancionatorios, procede el recurso de reposición ante la Superintendente de Industria y Comercio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.