El ‘boom’ del trabajo remoto disparó el deseo de los jóvenes de cumplir con sus funciones laborales desde cualquier lugar del mundo y sin tener un horario, por lo que cancillerías como la de Colombia implementaron pasaportes para nómadas digitales que quisieran llegar a laborar al país.
(Vea también: Abren feria de empleo en Bogotá y hay más de 300 vacantes disponibles: vea los perfiles)
Otra de las circunstancias que motivó a muchos jóvenes a experimentar otro estilo de vida es el auge económico de las redes sociales, medio que les permite ganar buen dinero en monetización y patrocinios manejando su tiempo y cumpliendo con el trabajo, pero a su manera.
Por qué empresarios en EE. UU. no contratan personal de la Generación Z
Según una encuesta desarrollada por la firma ResumeBuilder, la mayoría de los mandos medios y dueños de negocios en EE.UU. cree que es muy difícil trabajar con los integrantes de esa generación.
Ese mismo estudio les preguntó a personas que ejercen puestos gerenciales en diferentes partes de ese país acerca de su experiencia trabajando con personas nacidas en 1997 y después. Casi la mitad de los encuestados respondió que es difícil trabajar con esa generación. Sin embargo, el 79 % comentó que ese era el grupo más difícil de mantener en los puestos de trabajo.




Por su parte, el 59 % de los encuestados aceptó que en algún momento despidió al menos a un empleado perteneciente al grupo Centennial (misma Generación Z) y el 20 % aceptó haberlo hecho solo una semana después de su contratación.
Algunos de los encuestados comentó que ese grupo generacional se ofende “con demasiada facilidad” y que le “falta motivación”. Eso iría ligado a que los trabajadores de la Generación Z empezaron a buscar trabajo durante la pandemia y, según Stacie Haller, asesora principal de carrera de ResumeBuilder, “carecen de los elementos básicos para adaptarse a las configuraciones profesionales convencionales”.
LO ÚLTIMO