
En un giro desafortunado para la industria manufacturera de Colombia, la Superintendencia de Sociedades ha decretado la liquidación judicial de Signa Grain S.A.S., según reporta el medio especializado Halcones y Palomas.
Se trata de una compañía prominente en la producción de alimentos que había entrado en un proceso de reorganización empresarial en 2022. A pesar del esfuerzo por recuperar su estabilidad financiera, la empresa no pudo superar sus deudas vencidas, que ascendían a 6.324 millones de pesos, representando el 53 % de su pasivo total.
(Vea también: Famosa marca de ropa colombiana se ‘rompió’ y la ‘queman’ por hablar de muerte de la mamá)
La firma contaba con instalaciones en Bogotá y Barranquilla, especializándose en la producción de reconocidas marcas como los cereales Miller’s y Chocomiller’s, la bebida de soya SoySpecial y la marca de palomitas de maíz (o crispetas) Planet Pop.
Fundada el primero de noviembre de 1996 por Iván Hoyos Farfán y Luis Armando Jácome Solano, Signa Grain experimentó cambios significativos en su estructura accionaria en enero de 2014, cuando Eliécer Álvarez Becerra se unió como accionista. Este reajuste dejó a cada uno de los tres socios con igual porcentaje de participación: 33,3 %.
A pesar de los esfuerzos y reajustes administrativos, el 9 de julio de 2024, el término para la presentación del acuerdo de reorganización se puso en marcha, sin lograr cumplir con las expectativas establecidas. El 25 de octubre se suspendió dicho proceso por 90 días a solicitud de la misma Signa, pero, tras expirar este período, la empresa no presentó el acuerdo necesario para continuar con la reorganización.
Verónica Ortega Álvarez, directora de Procesos de Reorganización I de la Supersociedades, basándose en lo estipulado en el artículo 31 de la Ley 1116 de 2006, tomó la decisión de abrir el proceso de liquidación judicial. Inicialmente, la compañía reportó activos por valor de 11.381 millones de pesos, cifra que está sujeta a ajustes tras la aprobación del inventario de bienes a liquidar.
¿Qué pasará con la empresa colombiana Signa Grain?
Según Halcones y Palomas, este proceso culmina con el estado de liquidación judicial de la empresa, lo que implica el embargo y secuestro de todos los bienes, haberes y derechos de propiedad que puedan ser susceptibles de ello, según lo dicta el artículo 48 de la misma ley (1116 de 2006).
La responsabilidad de llevar a cabo la liquidación recae sobre Alexandra Salazar Salazar, quien ha sido designada liquidadora. Las plantas de producción de la empresa abarcan una significativa extensión y capacidades técnicas.
En Barranquilla, la planta ocupa más de 4.000 metros cuadrados dedicados a la producción de ‘snacks’ y palomitas de maíz, mientras que en Bogotá se centra en la elaboración de las marcas Miller’s y SoySpecial.
Como destaca el medio, este desenlace no solo impacta a los empleados y operaciones de Signa Grain, sino que también supone una señal de alerta para el sector manufacturero del país, marcando la importancia de una gestión financiera y empresarial sólida para evitar resultados similares en el futuro.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO