El dólar en Colombia cayó durante este lunes, 22 de enero, en medio de una tendencia bajista que viene registrando la divisa.
(Lea también: Cambio que se daría en Colombia haría que compra de carros se ponga barata; dato ilusiona)
De acuerdo con Set-FX, esta inició el día en $ 3.898 y, durante los primeros minutos de negociaciones, presentó una caída importante, llegando a un mínimo de $ 3.888, una cifra que no se reportaba desde principios de enero del 2024.
Precio del dólar hoy en Colombia: así cerró
Posteriormente, volvió a subir y alcanzó un máximo de $ 3.916, pero al final del día cerró en $ 3.904.
Cierre de TES
- Los TES de 2025 cerraron en 8,890 %, mientras que el cierre previo fue de 8,720 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 9,103 %, mientras que el cierre previo fue de 9,051 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 9,145 % mientras que el dato anterior había sido de 9,069 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 9,670 % y la jornada previa habían cerrado en 9,573 %.
De otro lado, el precio del petróleo se cotizó al alza en sus dos referencias. En lo que respecta al WTI aumentó 2,64 % y se ubicó en US$75,35, y el Brent subió 2,15 % con lo que llegó a US$80,25.
Durante la jornada, el Dane reveló que las importaciones a Colombia presentaron una caída del 14,5 % en noviembre del 2023.
(Vea también: Dólar en Colombia se va al piso por situación inesperada: es buen momento para comprarlo)
Por otro lado, Asofondos entregó su más reciente informe sobre el comportamiento del ahorro de cesantías de los trabajadores, en 2023 este incrementó 21,1 % y llegó a $ 19,2 billones.
También se reveló que durante el año pasado el gasto de los hogares presentó una caída del 2,36 % y a diciembre completó 14 meses consecutivos a la baja.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO