
Las últimas jornadas cambiarias han mostrado cómo el dólar viene en un sube y baja constante que mantiene nerviosos a los que desean comprar la divisa.
Se ha visto un dólar que crece por las buenas cifras de la economía estadounidense, pero también que baja gracias a los frenos en las tasas de interés en esa nación.
(Vea también: Dólar terminaría 2024 con importante caída en Colombia y precio pondría felices a muchos).
En su punto bajo, el dólar ha sido útil para aumentar los volúmenes en ventas de petróleo a nivel mundial.
“Un dólar más débil apoyó los precios del petróleo en la apertura del jueves, ya que hace que el crudo sea menos costoso para los operadores que tienen otras monedas”, apuntó el portal especializado Investing.




En Colombia, el dólar abrirá este 8 de febrero con una TRM de 3.955 pesos, luego de haber tocado un techo de 3.964 pesos y un piso de 3.886 pesos en tan solo un par de días de diferencia.
Las decisiones venideras en materia de política económica en Estados Unidos serán cruciales para que el dólar se mantenga estable y sea bueno comprar, pese a las dudas de muchas personas.
Dólar en Colombia y por qué es tan bueno que baje de precio
Una disminución en el valor del dólar puede reducir el costo de importación de bienes y servicios, lo que contribuye a controlar la inflación. Los productos importados serían más asequibles, beneficiando a los consumidores locales.
Asimismo, un dólar más bajo hace que los bienes y servicios colombianos sean más competitivos en los mercados internacionales. Esto puede impulsar las exportaciones al hacer que los productos colombianos sean más atractivos en términos de precio para los compradores extranjeros.
Si el país tiene deuda denominada en dólares, un dólar más bajo reduce el monto en pesos que se necesita destinar para el pago de esa deuda. Esto puede aliviar la presión sobre las finanzas públicas actuales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO