Escrito por:  Redacción Economía
Sep 29, 2023 - 8:32 am

Luego de los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal, que calmaron los temores de nuevas subidas en las tasas de Estados Unidos y las débiles cifras de inflación, el dólar reaccionó positivamente a ese panorama y registró una fuerte caída en Colombia que volvió a poner la moneda acercándose a los 4,000 pesos. 

(Vea también: Dólar toma impulso a la espera de anuncio importante para el bolsillo de los colombianos)

Dólar hoy quedó cerca de los 4.000 pesos

Para este cierre de mes, el dólar abrió el viernes 29 de septiembre a 4.034 pesos, lo que representa una caída de 51 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para esta jornada quedó fijada en 4.085 pesos, según la Superfinanciera. 

El jefe de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que Estados Unidos probablemente evitaría una recesión severa, según informó La República. De igual manera, los inversionistas ahora están a la espera del índice de precios de gastos de consumo personal básico en el país norteamericano, que también será clave para el comportamiento de la moneda. 

En Colombia también hay expectativa por la junta del Banco de la República, donde participará el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y en el que se pueden tomar decisiones sobre las tasas de interés en el país, que también tiene incidencia en el dólar. 

Lee También

Septiembre es el peor mes para las acciones globales en un año y el más débil para los bonos globales desde febrero. Los administradores de fondos de T. Rowe Price están acortando los bonos del Tesoro a 10 y 30 años con la apuesta de que los rendimientos seguirán aumentando, de acuerdo con el citado medio.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.