
El precio del dólar a nivel mundial muestra cierta solidez, lo cual es buen indicio de cara al final del año, en medio de rumores pesimistas que advierten una inestabilidad.
(Vea también: Sorpresivo anuncio sobre combustible en Colombia pondrá dichosos a miles de conductores)
De hecho, este 20 de septiembre es un día clave para determinar el comportamiento de la moneda estadounidense, cuyo valor impacta directamente los mercados latinoamericanos, como el colombiano.
Dólar en Colombia: decisión de Estados Unidos, clave para el precio
Así pues, se espera que este miércoles concluya la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que determinará si se suben o no las tasas de interés.
Según Investing, todo indica que el Banco Central Estadounidense no aumentará los porcentajes de interés, por lo que hay cierto optimismo y tranquilidad con que el dólar permanezca estable.
No obstante, el portal especializado explica que en EE. UU. no descartan un futuro aumento de las tasas de interés, aunque la decisión la tomarían cerca del fin de año, teniendo en cuenta algunos indicadores económicos.




La decisión de las autoridades monetarias de ese país tienen en espera a muchos sectores y comercios en Colombia, ya que una estabilidad de la moneda les permite determinar la guía de ruta para futuros negocios.
Cabe recordar que la la tasa representativa del mercado (TRM) quedó en 3.902,54 pesos para este miércoles 20 de septiembre.
Tasa Representativa del Mercado vigente para el 20-sep-2023: $3,902.54 pic.twitter.com/OgSh4hx0ip
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) September 19, 2023
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO