Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Feb 17, 2025 - 8:40 am
Visitar sitio

La más reciente encuesta de expectativas de los analistas económicos, que elabora el Banco de la República, explica cuáles son las perspectivas sobre el comportamiento del dólar en Colombia para cuando termine este año.

Indica la medición que si bien la expectativa máxima para la tasa de cambio es de los $ 4.500, hay una perspectiva mínima que indica que la TRM podría llegar a los $ 3.956, siempre y cuando se cumplan una serie de escenarios clave.

Apertura del dólar en Colombia 7 de febrero
Apertura del dólar en Colombia 7 de febrero

El dólar en Colombia mantiene un comportamiento a la baja, incluso bajando de los $ 4.100 y llegando a niveles que no se veían desde el segundo semestre del año pasado. Mejores condiciones externas condicionan buen parte del comportamiento.

Recientes informes como el de JPMorgan muestran que no habría mayores riesgos sobre el comportamiento de la economía nacional, lo que podría ser un aliciente para la llegada de más inversión extranjera al país.

dólar en Colombia

Más expectativas sobre el dólar en Colombia

Adicionalmente, el dólar en Colombia está pendiente de las nuevas decisiones que tomen desde el Banco de la República sobre las tasas de interés. Una política monetaria menos restrictiva llevaría a que mejoren los indicadores de inversión.

De materializarse el escenario anterior, el país podría ver una tasa de cambio que siga bajando de la barrera de los $ 4.000, nivel que no se ve en el país desde julio del año pasado.

Lee También

En el plano internacional, el dólar en Colombia sigue muy de cerca lo que ocurra con la guerra arancelaria liderada por Estados Unidos y que podría generar nuevas presiones inflacionarias y un eventual endurecimiento de la moneda estadounidense.

dólar en Colombia
dólar en Colombia

De momento, también condicionaría una eventual solución del conflicto entre Rusia y Ucrania, con la nueva mesa de negociaciones que está siendo intermediada por el gobierno de Estados Unidos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.