Fue el mismo sábado que la SIC le hizo la solicitud, después de recibir múltiples quejas al respecto:
#ATENCIÓN Ante las quejas reiteradas en contra de H&M la @SICSuper emitió orden para acreditar cumplimiento en el #DíaSinIVA 🇨🇴 pic.twitter.com/32KcbGxxUD
— Superintendencia de Industria y Comercio 🇨🇴 (@sicsuper) November 21, 2020
La compañía hizo claridad, aunque solo hasta las 3 de la tarde de ese día asegurando que había decidido no participar, aunque anunciaba que a cambio programaría descuentos en el transcurso de esta semana:
Estimado cliente
Te informamos que H&M Colombia ha decidido no participar en la jornada del día sin IVA. Y a pesar de no poder participar, te ofrecemos ofertas comerciales en productos seleccionados…
Conoce el comunicado completo aquí https://t.co/E1BXH8SYII #HMCOLOMBIA pic.twitter.com/P7RpcbYHBX— hmcolombia (@hmcolombia) November 21, 2020
A raíz de esto, H&M tuvo que ampliar sus explicaciones este martes. En un comunicado, leído en Blu Radio, explicó que se había marginado de participar debido a que se lo impedían “restricciones en el sistema operativo de la plataforma de facturación”.
La multinacional indica que lo hizo al igual que las jornadas anteriores, y resaltó que lo hacía amparada en que “acogerse a dicha medida es de carácter optativo“.




Eso sí, H&M aclaró que, como en sus ventas lo cobró normalmente, “está en la obligación de declarar y pagar la totalidad del IVA recaudado durante la jornada“.
No obstante, aunque H&M sí podía abstenerse de participar, en la emisora se discutió que habría posibles vacíos en la forma de reglamentar el día sin IVA ya que algunas personas se quejaron porque pensaban que todo el comercio se había acogido, lo que revela la necesidad de mejorar la forma de anunciar la jornada o hacer que sea de participación obligatoria.
LO ÚLTIMO