Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   May 22, 2024 - 5:21 pm
Visitar sitio

En Colombia, la legislación laboral ampara a los trabajadores en caso de despido, estableciendo la obligación del empleador de pagar una indemnización cuando la terminación del contrato se produzca sin justa causa.

(Lea también: Icónica empresa de entretenimiento anunció despidos masivos y dejó mensaje a empleados)

Esto de acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo, en el que se establecen una serie de reglas que protegen al trabajador en casos que la empresa cometa injusticias en sus decisiones, como, por ejemplo, el despido sin justa causa.

Entendiendo lo anterior, las empresas y trabajadores deben tener en cuenta en qué casos se puede aplicar una indemnización a un trabajador por despido en Colombia y así saber cómo actuar en esos casos.

Motivos en los que se indemniza a un trabajador por despido

  • Despido sin justa causa: Es el caso más común y se refiere a la terminación del contrato de trabajo por parte del empleador sin que exista una razón legal o justa para hacerlo. En este caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a un número de días de salario, que varía según su tiempo de servicio y su salario.
  • Despido nulo: Se configura cuando el despido se realiza con violación de las normas imperativas o prohibitivas establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo o en otras leyes. En este caso, el trabajador tiene derecho a ser reintegrado en su puesto de trabajo y a recibir el pago de todos los salarios y prestaciones dejados de percibir durante el tiempo que estuvo indebidamente despedido.
  • Terminación del contrato por mutuo acuerdo: Si el trabajador y el empleador acuerdan de común acuerdo la terminación del contrato, el trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a la mitad de la que le hubiera correspondido en caso de despido sin justa causa.

Otros casos

Además de los casos mencionados anteriormente, existen otras situaciones en las que un trabajador puede tener derecho a una indemnización, como, por ejemplo:

  • Enfermedad profesional: Si un trabajador contrae una enfermedad como consecuencia de su trabajo, tiene derecho a una indemnización por parte del empleador.
  • Accidente de trabajo: Si un trabajador sufre un accidente de trabajo, tiene derecho a una indemnización por parte del empleador, que puede incluir el pago de los gastos médicos, la rehabilitación y una pensión en caso de incapacidad permanente.
  • Muerte del trabajador: Si un trabajador fallece como consecuencia de su trabajo, sus familiares tienen derecho a una indemnización por parte del empleador.
  • Despido por embarazo: De acuerdo con el artículo 239, está prohibido despedir a una mujer por motivo de su embarazo o lactancia sin la autorización previa del Ministerio de Trabajo que avale una justa causa.

(Lea también: Icónica cadena que vende artículos del hogar se quebró; prevén muchos despidos en EE. UU.)

Cálculo de la indemnización

La indemnización por despido en Colombia se calcula teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • Tiempo de servicio: El número de días de salario de indemnización aumenta con el tiempo de servicio del trabajador.
  • Salario: La indemnización se calcula sobre el salario base del trabajador, incluyendo primas extralegales y horas extras.
  • Tipo de contrato: La indemnización para contratos a término fijo es diferente a la de los contratos a término indefinido.

Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajador tendrá un plazo de dos meses para reclamar la indemnización por despido.

Si el empleador se niega a pagar la indemnización, el trabajador puede acudir a un juez laboral. Existen algunas excepciones a la obligación de pagar indemnización por despido, como en casos de despido con justa causa o cuando el trabajador renuncia voluntariamente.

Finalmente, ingresando a través de este enlace podrá consultar el Código Sustantivo de Trabajo de Colombia.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.