Escrito por:  Redacción Economía
Sep 4, 2023 - 10:52 am

Los auxilios para el desempleo han sido algunos de los elementos que más han remarcado desde el Gobierno Nacional, ya que estos irían incluidos en la venidera reforma laboral.

En esta ocasión, la ministra de Trabajo detalló cómo se darían esas ayudas y con cuánta cantidad de dinero se ayudaría a la población colombiana que se encuentra sin empleo.

(Vea tambiénEconomía en Colombia bajaría el ritmo y de paso le daría fuerzas al desempleo).

“Aumentaremos los beneficios y activaremos las rutas de reentrenamiento y reinserción laboral desde la formación para el trabajo”, apuntó la ministra en diálogo con El Tiempo.

Aunque no ahondó en las acciones puntuales, añadió que se trabajará en una nueva estrategia para lograr el cometido de reducir los números de desempleo en Colombia.

Lee También

“Realizaremos acciones concretas a favor de los micro, pequeños y medianos empresarios con incentivos para la creación y permanencia de empleos sostenibles, un enfoque en la asociatividad reconociendo la potencia de la economía popular”, señaló la ministra en ese diario.

La jefa de esa cartera agregó que trabajar por la “formalización laboral” será uno de los pilares de la venidera reforma que es resistida por muchos empresarios en el territorio nacional.

Congreso tiene muchas dudas respecto a la nueva reforma laboral

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes está dubitativa al respecto de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro. Al parecer, ni los congresistas del Pacto Histórico confirman si van a votar a favor de ese articulado.

Lo que determine esa Comisión es decisivo porque, si esos 21 congresistas no aprueban el texto, no hay posibilidad alguna de que la iniciativa sea estudiada por el resto del Legislativo para que el presidente Petro pueda cumplir su promesa de aplicar un paquete de reformas sociales.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.