Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Jun 24, 2024 - 6:05 pm
Visitar sitio

Tanto personas naturales como jurídicas deben hacer su declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) año tras año si no desean sanciones de mora.

(Lea también: Dolor para muchos pensionados en Colombia por cambio que se viene: $ 3’600.000)

Cada persona y empresa debe demostrar sus ingresos, egresos, transacciones bancarias, volumen de compras con tarjeta de crédito, y patrimonio por el año gravable 2023.

Es decir, si usted durante el año pasado recibió un salario mensual, realizó transacciones por su banco a otras cuentas, movió dinero por Nequi, tiene propiedades y realizó compras con tarjeta de crédito, debe hacer la declaración de renta en 2024.

Sin embargo, si contaba con un salario mínimo mensual y no tiene un inmueble a su nombre en Colombia no deberá preocuparse por esta obligación tributaria ante la Dian.

Quiénes deben declarar renta en 2024

  • Tengan un patrimonio bruto al 2023 superior a $ 190.854.000.
  • Personas con ingresos anuales superiores a $ 59.376.800. Esto es un promedio de ingresos mensuales de $ 4.900.000.
  • Personas que hayan realizado consumos a través de tarjeta de crédito mayores a $ 59.376.800.
  • Valor total de compras y consumos en 2023 fue superior a $ 59.376.800.
  • Acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superior a $ 59.376.800.

Destacado: Facturación electrónica: ¿Quiénes deben implementar el Documento Electrónico POS desde el 1 de julio?

¿Cuándo debe presentar la declaración de renta ante la Dian?

Entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2024 vencen los plazos para que las personas naturales presenten su impuesto de renta del año gravable 2023.

De acuerdo con los dos últimos números de su cédula o NIT podrá identificar la fecha máxima para pagar esta obligación ante la Dian.

(Vea también: Alertan a colombianos que exageraron con tarjetas de crédito: les tocaría declarar renta)

La sanción por extemporaneidad equivale al 5 % del impuesto a cargo y aumenta por cada mes luego de la fecha de vencimiento.

Si no se tiene un valor por pagar en esa declaración de renta, la sanción se calcula con base en el 0,5 % de los ingresos brutos.

Según la normativa colombiana, la sanción mínima para estipulada para el 2024 será de $ 471.000.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.