Escrito por:  Redacción Economía
Jun 13, 2024 - 7:21 pm

Cada año, miles de colombianos deben someterse a la declaración de renta ante la Dian. No hacerlo los expone a multas grandes por parte de esa entidad.

Lo que pocos saben es que hacer un gran número de compras con la tarjeta de crédito en un mismo año los puede poner en el escenario de tener que hacer la declaración de renta.

(Vea tambiénCómo hacer para que rinda la prima de mitad de año; clave no estaría en los bancos).

Actualmente, el tope es de 59’377.000 pesos por compras con tarjeta de crédito en un año calendario. Dividiéndolo en meses, una persona que haya hecho compras mensuales por 4’948.000 pesos durante todos los meses de 2023 deberá declarar renta en este 2024.

Las personas con patrimonio de más de 190,8 millones de pesos al cierre de 2023 y los que tuvieran ingresos anuales, hayan comprado o recibieran ganancias de inversiones por más de 59,3 millones de pesos (durante el año pasado) también deberán declarar renta, apuntó BBVA.

Lee También

Tenga en cuenta que las declaraciones de renta en Colombia arrancan en agosto de este año y van hasta el mes de octubre.

Para saber cuándo le toca declarar renta, dependiendo de su cédula, solamente ingrese en este enlace de la Dian y allí podrá ver la información al respecto.

Cómo funciona la declaración de renta en Colombia

La declaración de renta en Colombia es un proceso anual mediante el cual personas naturales y jurídicas reportan sus ingresos, gastos, patrimonio y otros aspectos financieros a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Este proceso permite al Gobierno determinar cuánto impuesto sobre la renta debe pagar cada contribuyente.

Primero, los contribuyentes deben verificar si están obligados a declarar, lo cual depende de varios factores como ingresos anuales, patrimonio, consumos con tarjeta de crédito, compras y consignaciones bancarias. Aquellos que cumplen con los umbrales establecidos deben presentar la declaración.

Para presentar la declaración, se debe reunir toda la información financiera del año fiscal anterior, incluyendo ingresos (salarios, honorarios, rendimientos financieros), deducciones (gastos médicos, educación, dependientes) y beneficios tributarios (intereses de vivienda, aportes a fondos de pensiones).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.