Después de hablar del modelo de salud en el país, durante el debate organizado por El Tiempo y Semana, a Íngrid Betancourt, Gustavo Petro y Federico Gutiérrez les consultaron por el sueldo que se deberían ganar los médicos en el país.

La pregunta, como si fuera un examen médico, agarró por sorpresa a Federico Gutiérrez, que vaciló para contestar.

No solo no dio la cifra puntual que le pidieron en el debate, sino que patinó en su respuesta.

“No, pues… Ojalá se les remunere mejor. Yo lo que he dicho es que tienen que tener buena remuneración, [tanto] el personal médico [como] el personal asistencial, de acuerdo también a su especialidad”, aseguró el candidato.

Aunque Vicky Dávila le insistió con una fórmula para arreglar el sueldo de los médicos, Gutiérrez no se animó con una cifra, pero le dio vueltas a la respuesta.

(Lea también: Íngrid y Petro se sacaron trapitos al sol en tenso debate: “Ridículo, tienes Alzheimer”)

Dijo que lo primero es que los médicos tengan garantías de vinculación, pues la mayoría no tiene prestaciones. El candidato aplazó su respuesta para cuando hable con los gremios médicos, si llega a ser presidente.

Dávila estaba insistente por obtener una cifra y, como Gutiérrez no se la dio, la buscó en los otros candidatos.

Sin embargo, con Íngrid Betancourt no cambió la situación, pues ella no quiso mencionar guarismos.

“Podemos hablar de salarios cuando tengamos claro cuál es el tema financiero de cada EPS”, destacó.

Aseguró que la enfermedad que afecta los bolsillos de los médicos es la informalidad a la que tienen que acudir.

“Tienen que acumular contratos para poder, más o menos, enfrentar su vida cotidiana. Lo que tenemos que mirar es cómo le vamos a corresponder a ellos no solamente para que tengan un trabajo digno, sino para que tengan todas las prestaciones sociales que en este momento no tienen”, acotó.

(Vea también: “Íngrid cayó muy bajo”: Katherine Miranda, al ver que habló de depresión de Petro)

Aunque Vicky Dávila insistió para que le diera una cifra, la candidata les hizo el quite a los números, argumentando que responder tan repentinamente sería populismo.

Lee También

Gustavo Petro, por su parte, no solo se aventuró a hablar de números, sino que aseguró que él, supuestamente, había instalado un sistema en el que se pagaban 6 millones de pesos a los médicos generales por visitar los barrios de la capital, cuando él fue alcalde de Bogotá.

Acá, el debate:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.