Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Alejandra Hurtado   Jul 25, 2024 - 10:43 am
Visitar sitio

En la mañana del 25 de julio se anunció una nueva rotación del pico y placa en Medellín, para el segundo semestre de 2024, la cual regirá con las mismas condiciones de rotación mediante un estudio técnico y no por sorteo.

“Continuar con la rotación técnica establecida en el primer semestre de 2024, que contempla varios criterios: el primero de ellos es que el número del último semestre no repite día; el segundo, hacer una rotación basada en proporcionalidad para que genere equidad, revisando los últimos cuatro semestres del año.”, expresó el secretario de movilidad, Mateo González Benítez.

(Vea también: Taxistas de Medellín no quieren quedar gringos y aprenden inglés para recibir a turistas)

Cómo quedó el pico y placa en Medellín para segundo semestre de 2024

En ese sentido, para este semestre quedó de la siguiente manera:

  • Lunes: 0-2
  • Martes: 6-9
  • Miércoles: 3-7
  • Jueves: 4-8
  • Viernes: 1-5.

Continuará aplicándose entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, en jornada continua, en los 10 municipios del Valle de Aburrá.

Lee También

Cuál es la multa por no cumplir nuevo pico y placa en Medellín

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, la primera semana del 5 y el 9 de agosto será pedagógica (es decir que no habrá sanción económica) y desde el lunes 12 de agosto será sancionatoria.

Cualquier vehículo que incumpla la medida,tendrá una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (equivale a 573.000 pesos) y la inmovilización del vehículo.

(Vea también: ¿70 % de descuento en multas de tránsito? Pilas, es un fraude; le explicamos cómo funciona)

La restricción en general incluye camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará según el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.