author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Sep 7, 2024 - 9:04 am

El fundador y CEO de Nubank, uno de los bancos digitales más grandes y exitosos de América Latina, es actualmente uno de los hombres más admirados en Latinoamérica. Su historia es un ejemplo de emprendimiento e innovación en el sector financiero.

(Vea también: David Vélez, dueño de Nubank, confesó que es lo malo de ser un multimillonario)

Y es que su mente está detrás del banco digital que ha revolucionado la forma en que millones de personas en Brasil, México y Colombia acceden a servicios financieros. Su banco ofrece tarjetas de crédito, cuentas bancarias digitales y seguros de vida de una manera sencilla y accesible.

Actualmente, es el colombiano más rico del mundo —su fortuna supera los 11.500 millones de dólares— y es una voz autorizada para hablar sobre lo que necesita el mercado. De hecho, en una reciente entrevista con Cambio dijo cuál, para él, es el área en el que los jóvenes deberían comenzar a involucrarse.

“Hay mucha oportunidad emprendiendo, especialmente en el área tecnológica. Uno debe ser estratégico en cómo uno se posiciona, y uno debe posicionarse en el área donde hay escasez, no en el área donde hay mucha abundancia”, les aconsejó a los jóvenes en el mencionado medio.

¿Cuál es la carrera que será exitosa en Colombia, según David Vélez?

En cuanto a las carreras que deberían estudiar las personas para los próximos años, Vélez fue enfático en recomendar una en específico: la programación.

“Cuando uno ve a Colombia, hay mucha abundancia de abogados, de contadores, y de una serie de tareas que cada vez se van a necesitar menos. En cambio, hay gran escasez en áreas como programadores. El mundo va en la dirección de reinventar industrias y esa reinvención va a ser hecha por los programadores”, señaló en la revista citada anteriormente.

Para él, hay dos pasos que toda persona debe seguir para ser exitosa: primero, ponerse en el área de escasez, y segundo, “trabajar muy duro, las cosas no son fáciles para nadie”.

Lee También

Pero hubo un punto que llamó la atención de su consejo, pues resaltó que los valores como la disciplina y el trabajo duro son más importantes que cualquier otra cosa.

“Se han perdido esos valores de trabajar duro, de trabajar 100 horas a la semana: ¡hay que trabajar 100 horas a la semana! Es la forma como funcionan las oportunidades que existen. O sea que creo que hay valores que hay que ir recobrándolos y reentendiéndolos”, concluyó al respecto, en Cambio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.