Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Dic 5, 2023 - 7:54 am
Visitar sitio

La seguridad y administración de los recursos son de las prioridades más relevantes para las personas, sobre todo cuando se trata de ahorrar en medio de un entorno económico desafiante.

(Vea también: Así pueden tener pensión personas que cumplen con edad, pero no tienen semanas cotizadas)

De acuerdo con expertos, entre las preocupaciones más recurrentes a la hora de hablar de finanzas personales está la de qué cuenta elegir para recibir la pensión, una pregunta que surge con frecuencia en este segmento de la población que representa el 14.6 % del total del país y quienes precisan de servicios bancarios amigables y confiables.

En Colombia hay 2,3 millones de pensionados, sin embargo, el grupo poblacional con menor índice de acceso a productos financiero pertenece a los mayores de 65 años, de acuerdo con la Banca de Oportunidades.

Por lo tanto, el ahorro se ha convertido en un factor determinante para su inclusión y educación financiera y que más personas administren y disponga de su dinero en cualquier lugar y hora.

De acuerdo con un estudio realizado por el Banco de Occidente, el porcentaje de clientes pensionados tiene mayor concentración en el centro del país, principalmente en la capital, con 40 %; seguido de la región suroccidental comprendidas por Cali, Pasto, Popayán con un 30 %.

Así mismo, el informe muestra las preocupaciones más recurrentes de este segmento de clientes para el banco, que son: tener buena salud, sobre endeudarse y ahorrar. También se pudo evidenciar que, la situación actual del país y el bienestar de su familia complementan el ranking de situaciones en las que los adultos mayores creen que se debe tener mayor cuidado.

En este sentido, Jose Omar Fernández Segura, director de Segmento de la Gerencia de Mercadeo y Segmento Personas de Banco de Occidente, brinda 5 recomendaciones para tener en cuenta a la hora de hace una apertura de cuenta de ahorros para pensionado.

Elija una cuenta transaccional: si se trata de recibir la mesada y disponer del dinero para hacer pagos, transferencias o incluso recibir dinero desde otras cuentas, la mejor opción es elegir una cuenta transaccional. Es necesario recordar que existen cuentas de ahorro de pensionado que solo permiten recibir la pensión y retirar.

Cobros por retiros: verifique con su banco qué cobros administrativos se generan por retirar una vez o determinada cantidad de veces en cajeros propios y de otras entidades bancarias. Por ejemplo, con la cuenta de pensionados de Banco de Occidente, los clientes dispondrán de retiros gratuitos en la red de cajeros del grupo Aval.

Cuota de manejo: hay entidades financieras que cuentan con la exoneración del 100 % de la cuota de manejo de la tarjeta débito. Verifique con su banco cuáles cobros administrativos puede tener por el manejo de cuenta como consultas de extractos, comisiones por transferencias, entre otros.

Apertura en oficina o digital: su tiempo libre dedíquelo para cumplir sus sueños, como viajar, compartir en familia, e incluso practicas hobbies que lo apasionen y no haciendo fila en una oficina. Por eso, hoy en día, gracias a la virtualidad se pueden hacer aperturas de cuenta de pensionado desde cualquier lugar y hora que lo necesite.

Acceso a cajeros automáticos a nivel nacional: Cuente con un aliado que le permita tener accesibilidad a sus ahorros en cualquier lugar del país, ahorrando tiempo que puede disfrutar en lo que más le guste.

“Desde Banco de Occidente, buscamos que la experiencia de nuestros pensionados sea cada vez mejor, transformando nuestra cuenta de pensión en algo más seguro, confiable y amigable para ellos, para suplir sus necesidades y darles valor”, comentó, Jose Omar Fernández Segura, director de Segmento de la Gerencia de Mercadeo y Segmento Personas de Banco de Occidente.

Pulzo complementa

En los últimos días ha surgido un tema relevante para los miles de pensionados en Colombia y es el de cuánto será el aumento para el año 2024, que no todos podrán tener.

(Vea también: Requisitos para pedir pensión (poco conocida en Colombia) que dan con 50 semanas cotizadas)

Muchos de los jubilados deberán estar atentos a lo que pase con las negociaciones para definir el incremento que tendrá el salrio mínimo del próximo año, pues ese mismo dígito se aplicará para las pensiones de miles de pensionados que reciben el monto de ese sueldo.

Para quienes superan el monto del salario mínimo, deberán calcular el aumento de acuerdo al IPC que deje este 2023.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.