author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Ago 21, 2024 - 10:22 am

Para ejercer cualquier tipo de trabajo de manera profesional se necesita una formación mínima. Para ello se requieren varios años de estudio y práctica, los cuales tienen un costo considerable. Cada carrera tiene valor económico distinto, aunque hay algunas que son menos accesibles que otras.

(Vea también: Dicha para colombianos que busquen becas en el exterior; anunciaron feria y requisitos previos)

Una de ellas es la de los pilotos de avión, quienes no lo tienen nada fácil. Pese a que muchos sueñan en poder cumplir ese sueño, son pocos los que pueden costear lo que representa obtener la licencia profesional.

Según la Aeronáutica Civil, hay varias licencias que se pueden adquirir en Colombia: Piloto privado (PPA), Piloto comercial (PCA), Alumno piloto (APA), Piloto de transporte de línea aérea (PTL), Piloto de planeador (PPL), Piloto de globo libre (PGL) y Piloto de ultraliviano (PUL).

¿Qué se necesita para ser piloto en Colombia?

Más allá del costo que eso representa, hay varios factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir la escuela en la que se quiere estudiar.

  • Tipo de licencia: si se desea obtener una licencia de piloto privado, comercial o de transporte de línea aérea, el costo será diferente.
  • Academia de aviación: cada academia tiene sus propias tarifas, las cuales pueden incluir costos de matrícula, horas de vuelo, materiales de estudio, exámenes médicos, etc.
  • Horas de vuelo requeridas: el número de horas de vuelo obligatorias para cada tipo de licencia también influye en el costo final.
  • Tipo de aeronave: las horas de vuelo en diferentes tipos de aeronaves pueden tener costos distintos.
  • Idioma: dominio del inglés a nivel avanzado, ya que es el idioma estándar en la aviación internacional.
  • Aptitud: debes tener una buena coordinación, reflejos rápidos y una capacidad de concentración alta.

¿Cuánto vale ser piloto en Colombia?

Hay que tener en cuenta que la licencia de piloto privado (requiere al menos 60 horas de vuelo) suele ser más económica que la de piloto comercial (que necesita al menos 200 horas). El costo de la primera oscila entre los 55 y 90 millones de pesos, mientras que la segunda puede llegar a valer entre 160 y 250 millones de pesos.

En Colombia hay varias escuelas, pero el portal paraestudiar.top recopiló los costos totales de las principales academias.

  • Academia Antioqueña de Aviación: 189’848.000 pesos.
  • Escuela de Aviación Halcones: 53’460.000 pesos.
  • Flying: 88’483.500 pesos.
  • Aeroclub de Colombia: 228’075.000 pesos.
  • Volar Latam Academy: 66’746.800 pesos.
  • Escuela de Aviación del Pacífico: 87’962.000 pesos.
  • Centauros: 80’650.000 pesos.
Lee También

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.