
Años después de que la pandemia por COVID-19 pusiera en jaque al planeta y obligara a muchas personas a permanecer encerradas en casa durante meses (incluso años), sus efectos se siguen dado en varios países.
(Vea también: Mary Méndez busca alguien “con ganas de trabajar” con ella; así podrá conseguir ese camello)
Ese suceso impulsó el incremento del trabajo virtual y abrió las puertas a un mundo de posibilidades para ganar dinero extra o trabajar con empresas del exterior, pero sin necesidad de moverse de casa.
En ese sentido, la mencionada organización propuso descubrir cuáles eran los trabajos de ese estilo mejor pagos de Latinoamérica analizando la conocida plataforma de trabajadores independientes Fiverr para descubrir el salario promedio y el potencial de ganancias.
Ese listado está encabezado por el arte NFT, dedicado crear obras de arte digital “en forma de token criptográfico a través de la tecnología blockchain, la misma que está detrás de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum”, señala puntualmente NextU.
Ese es el trabajo secundario virtual más lucrativo en Latinoamérica, con una tarifa diaria de 660.697 pesos colombianos que, según el informe, podría dejar ingresos de hasta $ 165’174.309, en promedio, por año.




El segundo lugar en ese escalafón es para el diseño web, labor en la que se puede ganar hasta 657.870 pesos al día, seguido por el desarrollo web (557.312 pesos colombianos) y el mercadeo por correo electrónico (544.712 pesos colombianos).
Si alguien trabaja un promedio de 15 horas por semana en ese tipo de labores, se calcula que el salario anual promedio se acercaría a una suma de 66,2 millones de pesos colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO