Escrito por:  Redacción Economía
Jun 28, 2024 - 10:55 am

Una de las realidades que dejó la pandemia es la de muchos puestos de trabajo que tranquilamente pueden hacerse desde la casa y que, de igual forma, pueden pagarse muy bien.

Por eso, miles de colombianos buscan ofertas de empleo que sean específicas para trabajo remoto y que pagan salarios jugosos.

(Vea tambiénConstructora levantó firmes ofertas de empleo en Colombia; en una paga $ 18 millones).

Chain Service TI, Grow Data, Talycap Global, Cinte Colombia, Beyserin y otras empresas que operan en nuestro país han publicado buenas ofertas de empleo para estas personas.

Puestos como desarrollador de java, director de proyectos, ingeniero especialista, desarrollador de microservicios y otros son los enlistados en portales especializados como Elempleo.

Lee También

Los salarios para estos puestos están entre los 8 y los 15 millones de pesos, de acuerdo con lo mencionado en esa plataforma.

Si quiere ver los puestos de trabajo disponibles en este momento, solamente debe ingresar en este enlace del mencionado portal y allí aplicar para el puesto que desea.

Por qué es bueno para el país que las empresas abran vacantes laborales

Crear puestos de empleo en países como Colombia trae múltiples beneficios tanto para las empresas como para la economía local. En primer lugar, las empresas pueden aprovechar una mano de obra calificada a costos competitivos, lo que mejora su eficiencia operativa y rentabilidad. Colombia cuenta con una población joven y educada, con una creciente cantidad de profesionales capacitados en diversas áreas.

Además, al establecer operaciones en Colombia, las empresas pueden acceder a nuevos mercados y beneficiarse de la ubicación estratégica del país en América Latina, facilitando la expansión y distribución de productos y servicios en la región. También pueden beneficiarse de tratados de libre comercio y políticas favorables para la inversión extranjera.

Por otro lado, la creación de empleos en Colombia contribuye al desarrollo económico y social del país. Generar empleo formal reduce la pobreza y la desigualdad, mejora la calidad de vida y fortalece la estabilidad económica y social. Las empresas que invierten en Colombia también ayudan a desarrollar infraestructura y transferencia de tecnología, impulsando la innovación y el crecimiento a largo plazo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.