author
Escrito por:  Leonardo Olaya
Redactor y curador de contenido     Abr 15, 2025 - 12:30 pm

A partir del 22 de marzo de 2025, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció un aumento en los precios de los combustibles. El galón de gasolina corriente subió $ 74, situándose en un promedio nacional de $ 15.827, mientras que el ACPM aumentó $ 75, alcanzando los $ 10.536 por galón.

(Vea también: Truco para salvarse de filas eternas en los peajes: hay hora clave para viajar en Colombia)

Precio de la gasolina (corriente) en las principales ciudades de Colombia

No. Ciudad Gasolina ($/gal) ACPM ($/gal)
1 Bogotá 16.259. 10.842.
2 Medellín 16.182. 10.864.
3 Cali 16.268. 10.983.
4 Barranquilla 15.904. 10.527.
5 Cartagena 15.862. 10.493.
6 Montería 16.112. 10.743.
7 Bucaramanga 16.023. 10.597.
8 Villavicencio 16.359. 10.942.
9 Pereira 16.207. 10.925.
10 Manizales 16.234. 10.911.
11 Ibagué 16.177. 10.833.
12 Pasto 13.921. 9.809.
13 Cúcuta 14.240. 8.503.
Promedio PVP precio (13 ciudades principales) 15.827. 10.536.
anterior
siguiente

Este incremento en los precios de los combustibles afecta directamente a quienes planean viajar por carretera durante la Semana Santa. Por ejemplo, un viaje de ida y vuelta entre Bogotá y Medellín, con una distancia aproximada de 830 kilómetros, con el precio actual en Bogotá, esto representa un gasto de aproximadamente $ 325.180 solo en combustible (corriente).​

Además, el aumento en los costos de transporte puede influir en los precios de bienes y servicios en los destinos turísticos, ya que el transporte de mercancías también se ve afectado por el alza en los combustibles.​

Recomendaciones para viajar en Semana Santa 2025 por carretera

  • Planificar con anticipación: Conocer las rutas y calcular el consumo estimado de combustible puede ayudar a presupuestar mejor el viaje.​
  • Compartir el vehículo: Viajar con familiares o amigos y dividir los costos del combustible puede aliviar el impacto económico.​
  • Mantener el vehículo en buen estado: Un mantenimiento adecuado garantiza un consumo eficiente de combustible.​
  • Explorar opciones de transporte alternativo: Considerar el uso de transporte público o vehículos de bajo consumo puede ser una alternativa económica.​

En conclusión, quienes planean viajar por carretera durante la Semana Santa de 2025 en Colombia deben tener en cuenta el aumento en los precios de los combustibles.

Precio de los peajes más caros en Colombia

Además, tienen que tener presente el precio de los peajes, que también subieron este año y están en este precio los más caros:

  • Chusacá: $ 15.300.
  • Boquerón I y II (vía al Llano): $ 18.900.
  • Mondoñedo: $ 18.500.
  • Río Bogotá: $ 12.100.

Hay que recordar que el Gobierno Nacional implementó un esquema de aumento gradual en las tarifas de peajes durante 2025, con incrementos en enero y abril, basados en la inflación acumulada del año anterior. En total, las tarifas han aumentado aproximadamente un 27,4% en el último año y medio

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.