author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Ago 30, 2024 - 4:47 pm

Así como en la economía nacional hay preocupación por las empresas que cierran sus puertas, la determinación en la formación académica por las carreras que tienen mayor cantidad de abandonos es otro aspecto alarmante.

¿Qué carreras tienen más abandonos en Colombia?

Carreras Semestre uno Semestre 5 Semestre 10
Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines 23,16% 46,13% 55,58%
Bellas artes 19,95% 40,87% 52,50%
Economía, administración, contaduría y afines 21,37% 41,26% 50,98%
Agronomía, veterinaria y afines 20,00% 41,37% 50,67%
Ciencias de la educación 19,15% 38,23% 47,65%
Ciencias básicas 19,45% 40,22% 46,92%
Ciencias sociales y humanas 18,13% 35,33% 45,41%
Ciencias de la salud 13,92% 29,99% 38,61%
Promedio 19,39% 39,18% 48,54%
anterior
siguiente

Estos datos de Sapiens Research Group, replicados por el diario La Patria, plantearon una oscura realidad sobre la decisión que toman los estudiantes por diferentes razones en su experiencia.

Por ejemplo, al ver los casos entre arquitectos e ingenieros, algunos temas que salen a flote son los precios de las carreras y la dura exigencia que provoca la deserción universitaria en el país.

Ni siquiera la oportunidad de aplicar a un crédito con Icetex parece suficiente en un camino marcado por lo que, según los expertos, también se debe atribuir a poca orientación vocacional.

El asunto, a pesar de que hay algunos profesionales con buenos ingresos, es que eso se suma a otro punto muy delicado por la poca empleabilidad que existen en algunas áreas a nivel nacional.

¿Cuáles son las carreras con más desempleo en Colombia?

  1. Ciencias Políticas: 14,6 %
  2. Minería y Extracción: 10,9 %
  3. Ingeniería Química: 9,6 %
  4. Diseño: 9,3 %
  5. Finanzas, Banca y Seguros: 7,8 %
  6. Arquitectura y Urbanismo: 7,7 %
  7. Comunicación y Periodismo: 7,4 %
  8. Biología y Bioquímica: 7,3 %
  9. Sociología y Antropología: 7,2 %
  10. Construcción e Ingeniería Civil: 7,0 %

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) presentó un estudio con estas cifras en Colombia, donde plantea una seria preocupación para quienes se desempeñan en esas especialidades.

De hecho, hay algunas carreras más fáciles (según la inteligencia artificial) que tampoco registran un panorama muy alentador, caso distinto al de otras consideradas como las del futuro por su alta demanda.

Lee También

¿Cuáles son las carreras con más futuro en Colombia?

Administración de empresas, ingeniería de sistemas, ingeniería industrial, ingeniería de software y contaduría son las más destacadas según un análisis, hecho por Elempleo y Talent Advisor, sobre carreras con buena salida laboral en el país.

La evolución de la tecnología y las necesidades en la sociedad hacen que las mencionadas tengan un futuro notable para los profesionales que se involucren en esas ramas de estudio y profesionalización.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.