
Para muchos profesionales recién graduados, además de tener que pensar en pagar los derechos de grado, deben considerar el pago de la tarjeta profesional para ejercer y tener la posibilidad de entrar al mundo laboral, sin ningún tipo de sanción.
Precisamente, en Colombia hay cerca de 60 profesiones que solicitan este documento para avalar la capacidad técnica y ética del individuo en su ámbito laboral.
De acuerdo con un informe de Noticias Caracol, estas son las tarjetas profesionales más costosas del país.
Carrera | Entidad que la emite | Valor |
Ingeniería química | Consejo Profesional de Ingeniería Química de Colombia | 640.000 pesos |
Ingeniero | Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y Profesiones Afines | 535.000 pesos |
Psicólogo | Colegio Colombiano de Psicólogos | 455.000 pesos |
Contador | Junta Central de Contadores | 441.000 pesos |
Médico | Colegio Médico Colombiano | 257.100 pesos |
Odontólogos | Colegio Colombiano de Odontólogos | 257.100 pesos |
Enfermero | Organización Colegial de Enfermería | 216.000 pesos |
Abogado | Consejo Superior de la Judicatura | 50.000 pesos |


(Vea también: A abogados en Colombia les tocará correr con todas las de la ley por cambio en documento)
¿Qué profesiones deben tener tarjeta profesional en Colombia?
Por otra parte, son más de 20 profesiones las que requieren la tarjeta profesional para ejercer en Colombia.
Acá, la lista:
- Ingeniería industrial.
- Ingeniería química.
- Ingeniería de petróleos.
- Ingeniería eléctrica.
- Ingeniería pesquera.
- Ingeniería de transporte y vías.
- Ingeniería naval.
- Ingeniería de sistemas.
- Tecnólogo en electricidad.
- Electromecánica.
- Enfermería.
- Odontología.
- Medicina y cirugía.
- Microbiología.
- Bacteriología.
- Fisioterapia.
- Nutrición dietética.
- Biología.
- Medicina veterinaria.
- Zootecnia.
- Optometría.
- Fonoaudiología.
- Arquitectura.
- Doblaje en radio y televisión.
- Fotografía y camarografía.
- Diseño industrial.
- Derecho.
- Contador público.
- Economista.
- Licenciado en ciencias de la educación.
- Trabajador social.
- Agente de viajes.
- Administrador público.
- Geógrafo.
- Guía de turismo.
- Estadística.
¿Qué tecnólogos tienen tarjeta profesional?
Aunque este documento suele ser un requerimiento más común para los que culminan sus estudios de pregrado, hay algunos programas tecnológicos que solicitan la tarjeta profesional.
Estos son algunos de los tecnólogos que exigen este requisito:
- Tecnólogo agroforestal.
- Tecnólogo agroindustrial.
- Tecnólogo biomédico.
- Tecnólogo de alimentos.
- Tecnólogo en acuicultura.
- Tecnólogo en administración de redes y seguridad informática.
- Tecnólogo en administración de sistemas.
- Tecnólogo en administración de sistemas de información.
- Tecnólogo en agua y saneamiento.
- Tecnólogo en alimentos.
- Tecnólogo en análisis de materiales para la industria.
- Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas.
- Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información.
- Tecnólogo en análisis y diseño de sistemas y computación.
- Tecnólogo en análisis y programación de sistemas de información.
- Tecnólogo en arquitectura de software.
- Tecnólogo en aseguramiento metrológico industrial.
- Tecnólogo en automatización industrial.
- Tecnólogo en autotrónica.
- Tecnólogo en computación.
- Tecnólogo en construcción.
- Tecnólogo en construcción de obras civiles.
- Tecnólogo en construcciones civiles.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO