
Este evento reunirá a más de 600 líderes del sector crediticio de Latinoamérica para discutir los desafíos y oportunidades del sector en un contexto económico complejo.
El sector del crédito y la recuperación no solo es fundamental para la salud financiera de las empresas y los individuos, sino que también es un importante generador de empleo.
(Vea también: David Vélez, el hombre más rico de Colombia, dice cuál es el futuro de finanzas en el país).
A pesar del crecimiento de la cartera vencida, que alcanzó los $ 37,5 billones, las empresas del sector han demostrado resiliencia y se han comprometido con la creación de empleo digno.




Durante el congreso se abordarán temas clave para la región, como:
- Estrategias para la recuperación de cartera: En un entorno desafiante, las empresas buscan nuevas formas de recuperar los créditos vencidos.
- Inclusión financiera: El congreso discutirá cómo fomentar la inclusión financiera y mitigar el riesgo de desbancarización.
- Innovación y transformación digital: Se explorarán los avances en tecnología y su impacto en el sector, incluyendo el uso de datos y la inteligencia artificial.
- Oportunidades de crecimiento: Los participantes analizarán las perspectivas de crecimiento económico en Colombia y Latinoamérica.
COLCOB destaca la importancia de este evento como un espacio para el intercambio de ideas, la generación de conexiones y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos del sector.
Congreso será referente para la región
El congreso se posiciona como un referente en la región y demuestra el compromiso de la industria por fortalecer el ecosistema crediticio y contribuir al desarrollo económico del país.
Este 20° Congreso Internacional de Crédito, Recuperación y BPO será un evento clave para analizar los desafíos y oportunidades del sector crediticio en un contexto económico cambiante, y para impulsar la innovación y la transformación digital en la industria.
El magno evento se llevará a cabo entre el 11 y 12 de septiembre, en el Club El Nogal en la ciudad de Bogotá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO