author
Escrito por:  Carlos Díaz
Gerente de contenido     May 15, 2025 - 1:30 pm

El mayor aporte del PIB, revelado hoy por el Dane, proviene de la rama de comercio y reparación, transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida.

Sin embargo, hay una industria que se está robando todas las miradas y en la que los empresarios están apostando por invertir y ver oportunidades, sobre todo en las ciudades en las que registra mayor crecimiento. Bogotá y Medellín, dos de ellas.

Se trata de la industria del entretenimiento representada, principalmente, en la organización de conciertos y actividades masivas para el disfrute de miles de colombianos. Solo en el primer trimestre de 2025, el entretenimiento y la recreación crecieron un 15,5 % en el dato general del PIB.

PIB en Colombia en primer trimestre de 2025

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto creció 0,8%. Las actividades con mayor crecimiento trimestral son:

  • Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios crecieron 4,1%.
  • Actividades financieras y de seguros crecen 1,0%.
  • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 0,6%.

Desde el año pasado, el boom de los conciertos en Colombia dio cuenta de su aporte, cada vez mayor, a la economía. Según datos del Movistar Arena, solo en Bogotá, cada concierto puede dejar 4.000 millones de pesos.

En 2025, por ejemplo, conciertos como el de Paul McCartney, Lenny Kravitz, Feid, Iron Maiden y Camilo, entre otros, acapararon toda la atención de los ciudadanos. En este 2025 el más taquillero fue el de Shakira, en diferentes ciudades.

Lee También

Conciertos en Colombia, cada vez aportan más al PIB en 2024 y 2025

Durante 2024, el sector del entretenimiento colombiano demostró una notable resiliencia y capacidad de adaptación. A pesar de los desafíos globales, las actividades relacionadas con la producción audiovisual, la música, las artes escénicas, los eventos masivos y el turismo cultural aportaron ingresos considerables.

(Vea también: Cuándo es el concierto de Bad Bunny en Colombia (que deja tristes a ‘fans’) y boletería)

Según cifras del Dane, el aporte de este sector al PIB nacional se situó en un aproximado del 3.5%, evidenciando un crecimiento constante en comparación con años anteriores. Este porcentaje no solo refleja la actividad económica directa generada por la industria, sino también el impacto indirecto en otros sectores como el transporte, la hotelería, la gastronomía y el comercio.

Las perspectivas para todo el 2025 son aún más alentadoras. Las tendencias actuales sugieren un fortalecimiento de la industria del entretenimiento en Colombia, impulsado por diversos factores.

El creciente reconocimiento internacional del talento colombiano en la música y la televisión, sumado a las políticas gubernamentales de apoyo al sector cultural y creativo, proyectan un aumento en la contribución al PIB que podría superar el 3.8%. Este incremento se espera que venga acompañado de la creación de nuevos empleos y la consolidación de Colombia como un destino atractivo para la producción y el consumo de entretenimiento a nivel regional y global.

Más allá de los resultados, varios expertos coinciden en que, para mantener y potenciar el crecimiento de la industria del entretenimiento en Colombia, es fundamental seguir invirtiendo en infraestructura, formación de talento humano y promoción a nivel nacional e internacional. El apoyo a las pequeñas y medianas empresas del sector, así como la creación de incentivos para la producción y la distribución de contenidos culturales, son estrategias clave para asegurar un futuro próspero y sostenible para esta importante rama de la economía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.