
Varios chistes se entrelazan alrededor de la desmedida compra del papel higiénico por parte de los ciudadanos cada vez que hay una emergencia (o rumores de una) en Colombia.
(Vea también: Poderosas razones por las que el papel higiénico tiene dibujos; no son de adorno)
De hecho, no hace mucho, voceros del Grupo Familia en el país, afirmaron en La República que el Megarrollo de papel higiénico es el producto más vendido por esa compañía comentando que “son millones de rollos” los que se venden y se miden en “toneladas”.
En un estudio compartido por Kantar Colombia, división Worldpanel, en la que recoge a más de 10 millones de hogares colombianos, se documentó que en el primer trimestre de 2024, Bogotá registró un importante incremento en el consumo de ese artículo de limpiza.
Según esa compañía, las cifras alcanzaron su nivel más alto de compras en los hogares capitalinos en los últimos tres años.
El reporte dio como dato más revelador que cada hogar bogotano compró, en promedio, 30 rollos de papel higiénico durante el primer trimestre del año, lo que se traduce en un aumento del 27 % en el volumen de compras de los hogares en ese artículo si se compara con el mismo curso, pero del año pasado.
Finalmente, el estudio reveló que la frecuencia de compra en las casas de los bogotanos se incrementó en un 16 %, lo que también mostró una cara positiva en los comercios como supermercados o tierras de barrio, pues reflejó un crecimiento en las visitas a los puntos de venta por parte de los compradores.




El incremento en la recurrencia y volumen de compra papel higiénico en Bogotá también se debió a un pico de enfermedades estomacales, situación que fue tenida en cuenta en el estudio:
“Se registraron aumentos en los casos diarreicos en Bogotá en los meses anteriores y posiblemente podría estar relacionado con el incremento en la demanda de este producto de la canasta de aseo personal. La diarrea, una condición común, conduce a un mayor uso de este producto, lo que podría explicar parte del aumento en las ventas”, se lee en el reporte.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO