
Actualmente, comprar algo de contado en Colombia, como un carro, una casa o incluso hasta un celular es una tarea complicada, pues la vida está costosa, los sueldos no son muy altos y por eso a muchas personas les toca endeudarse y usar la tarjeta de crédito para poder adquirir alguno de estos elementos.
(Ver también: Bajan de la nube a muchos colombianos que creían que créditos se pondrían más baratos)
Sin embargo, al ser nuevo en la vida bancaria o tener malos manejos de los créditos, el cupo de endeudamiento no es muy alto y por eso ni siquiera con esta ayuda alcanza.
Para eso hay recomendaciones que se pueden seguir para que el puntaje crediticio mejore y así acceda a mejores beneficios en cuanto al tema financiero.




Cómo mejorar el puntaje crediticio
Tal como explicó el medio económico Forbes, hay 9 recomendaciones que se deben seguir para mejorar este medidor financiero y así ampliar el cupo de endeudamiento:
- Tener variedad en los tipos de crédito, es decir, usar tarjetas, pedir préstamos y más ayudas que ofrecen los bancos para tener mayores argumentos para mejorar el puntaje.
- Planificar correctamente las cuotas de crédito, lo que significa que debe tener en cuenta cuánto debe pagar mes a mes para no tener que pedir una prórroga, sino que cumpla con sus pagos a cabalidad.
- Cumplir con los pagos, ya que cuando se es cumplido y hasta paga la deuda con anterioridad de lo pactado, ese es un buen indicador y eso le da confianza a los bancos.
- Evitar deudas innecesarias, es decir, si puede pagar de contado, hágalo, ya que el uso incorrecto de una tarjeta de crédito se puede convertir en una bola de nieve y luego puede ser más difícil saldar la deuda.
- Administrar las finanzas de gran manera, ya que eso ayuda a tener orden y control sobre los gastos que se van teniendo todos los días.
- Iniciar a temprana edad con una vida crediticia, ya que eso dará tiempo para aprender a usar las finanzas y en el momento que solicite un crédito grande, ya los bancos lo conocerán y así será más fácil que le aprueben el préstamo.
- Pagar con tarjetas, ya que ese movimiento también ayuda a que las entidades financieras vean su historial e identifiquen si pueden ayudarlo o no.
- Controlar los saldos en la tarjeta de crédito regularmente, ya que eso le ayudará a no excederse en el gasto y que así pueda pagar las cuotas sin problema.
- Revisión regular del historial crediticio es clave para ver cómo va en cuanto a este asunto y, si va mal o quedado, puede pedirle ayuda a un asesor financiero para que lo ayude.
(Ver también: Colombianos que quieren reducir tiempo y dinero en créditos están en momento clave)
Tenga en cuenta que esto lo ayudará de gran manera a que en un momento en específico que necesite un apoyo financiero, el banco le apruebe un crédito de forma rápida y sencilla y así lo saque de aprietos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO