Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 21, 2024 - 4:53 pm
Visitar sitio

El panorama económico del país en 2024 presenta un desafío significativo debido al creciente sobreendeudamiento de los colombianos. Según el Banco de la República, la carga financiera de los hogares se sitúa en el 25,3 %, es decir, una cuarta parte de los ingresos se destina al pago de deudas.

(Vea también: Trabajadores con 1.150 semanas cotizadas en Colpensiones les cayó salvavidas por reforma)

Las principales causas son la inflación, que ha deteriorado el poder adquisitivo de los colombianos, el aumento en las tasas de interés, que han encarecido el costo del crédito, y la lenta recuperación económica postpandemia, que ha afectado los ingresos de diversos hogares.

Además, de acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia Financiera de Colombia, la cartera de créditos de consumo alcanzó los $ 218 billones a principios de este año, lo que representa un aumento del 12 % en comparación con 2023.

Con el creciente acceso al crédito y las facilidades para adquirir productos y servicios a plazos, es fundamental que se adopten prácticas responsables para evitar el sobreendeudamiento.

Lee También

Por esta razón, Mibanco comparte algunas recomendaciones para gestionar adecuadamente las finanzas personales y evitar caer en una situación de deuda insostenible.

  • Conozca y evalúe su capacidad de pago: antes de solicitar un crédito, es esencial realizar un análisis exhaustivo de su capacidad económica. Considere sus ingresos y gastos mensuales, y asegúrese de que el nuevo compromiso financiero no exceda su límite.
  • Establezca un presupuesto: esto le permitirá controlar mejor sus ingresos y egresos. Clasifique sus gastos en esenciales y no esenciales, y asegúrese de asignar una parte de sus entradas al ahorro, permitiéndole afrontar imprevistos sin necesidad de recurrir a un crédito adicional.
  • Evite acumular múltiples créditos: es fácil perder el control cuando se manejan varias deudas al mismo tiempo. Si ya tiene compromisos financieros, como tarjetas de crédito o préstamos, evite adquirir nuevas deudas hasta haber pagado o controlado las existentes.
  • Conozca las condiciones del crédito: antes de firmar cualquier contrato, asegúrese de entender los términos y condiciones del producto, incluyendo la tasa de interés, plazos de pago y posibles penalidades por incumplimiento.
  • Mantenga un presupuesto familiar: una herramienta clave para evitar el sobreendeudamiento es la elaboración y seguimiento de un presupuesto familiar. Esto le permitirá tener una visión clara de sus ingresos, gastos y compromisos financieros.
  • Buscar asesoría financiera: existen instituciones y profesionales capacitados que pueden ofrecer orientación para mejorar su situación económica.

(Lea también: Así nació la Pastelería Toledo, una de las más icónicas de Bogotá; antes tenía otro nombre)

Por ejemplo, Mibanco cuenta con herramientas digitales que le ofrecerán capacitarse en este y otros temas financieros, ayudándolo a tomar decisiones acertadas que beneficien a su familia y negocio.

Una de ellas es Franco Mibanco, un asistente virtual que busca ofrecer asesoría oportuna y precisa sobre finanzas personales y de negocios en tiempo real.

Con la información adecuada y una planificación cuidadosa, es posible utilizar el crédito de manera inteligente y evitar las consecuencias negativas del sobreendeudamiento.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.