Escrito por:  Redacción Economía
May 8, 2025 - 2:57 pm

Cuando un trabajador decide dar por terminado su contrato antes de lo pactado —ya sea por un ambiente laboral complicado, razones familiares o motivos personales— es fundamental que conozca cuáles son sus derechos económicos al momento de salir de la empresa.

(Ver también: Reducción de jornada laboral en Colombia: cuándo será y cuántas horas deberán trabajarse)

Aunque muchas personas renuncian sin saberlo, la ley colombiana obliga a las compañías a pagarles la liquidación correspondiente. Sin embargo, no todos tienen claro cómo calcular ese dinero para asegurarse de recibir lo justo.

Por eso es clave aprender a hacer estas cuentas, para evitar malos entendidos y proteger su bolsillo.

¿Qué incluye la liquidación laboral?

Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, al renunciar a un empleo, el trabajador tiene derecho a recibir:

  • Salarios pendientes.
  • Cesantías.
  • Intereses sobre cesantías.
  • Prima de servicios.
  • Vacaciones no tomadas.

De esta manera, lo que necesita saber para calcular su liquidación es:

  1. Salario pendiente

Corresponde a los días laborados en el mes actual que aún no han sido pagados. Cálculo: divida el salario mensual por 30 (para obtener el salario diario) y multiplíquelo por los días trabajados.

  1. Cesantías

Es un ahorro obligatorio que el empleador hace para el trabajador, equivalente a un salario mensual por cada año trabajado. Cálculo: multiplique el último salario devengado por los días trabajados en el último año y divídalo entre 360.

  1. Intereses sobre cesantías

Cada año se reconoce un interés del 12 % sobre las cesantías acumuladas. Cálculo: tome el total acumulado de cesantías, multiplíquelo por 12 % y divida entre 360.

  1. Prima de servicios

Este pago extra se entrega por cada semestre trabajado y corresponde a un salario mensual. Cálculo: multiplique el último salario mensual por los días trabajados en el semestre y divídalo entre 180.

  1. Vacaciones no disfrutadas

Son los días de descanso que no tomó y deben ser pagados. Cálculo: divida el último salario mensual entre 30 y multiplíquelo por los días pendientes de vacaciones.

Lee También

Para quienes no quieren hacer cuentas manualmente, existe una herramienta oficial que le da el cálculo automático:

  • Ingrese a: Calculadora del Ministerio de Trabajo.
  • Seleccione fecha de inicio y finalización del contrato.
  • Ingrese su salario mensual.
  • Marque si tiene auxilio de transporte.
  • Escoja su categoría de riesgos.
  • Haga clic en ‘Liquidación para empleado’ y listo.

¿Cuánto recibe alguien que gana el salario mínimo?

Si trabajó un año completo con salario mínimo, la liquidación aproximada sería de 3’749.440 de pesos, distribuidos así:

  • Cesantías: 1.462.000 pesos.
  • Intereses sobre cesantías: 175.440 pesos.
  • Prima primer semestre: 731.000 pesos.
  • Prima segundo semestre: 731.000 pesos.
  • Vacaciones: 650.000 pesos.

(Ver también: Si tiene esta edad y está cerca de pensionarse será ilegal que lo despidan del trabajo)

¿Qué hacer si no le pagan?

Si la empresa no liquida correctamente, lo primero es comunicarse con su jefe directo o recursos humanos. Si no hay respuesta, puede acudir a un Inspector de Trabajo o acercarse a las oficinas del Ministerio de Trabajo. Recuerde llevar copia de su contrato laboral para facilitar la gestión.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.