El Sisbén, base de datos que clasifica a los hogares colombianos según sus condiciones de vida, es la herramienta clave para acceder a los subsidios del Gobierno Nacional y las alcaldías. Actualmente, más de 34 millones de personas están inscritas en el sistema. De ese total, cerca de 8,8 millones pertenecen al Grupo A, correspondiente a pobreza extrema, y alrededor de 10,4 millones al Grupo B, que agrupa a quienes viven en pobreza moderada.
(Vea también: Pese a crisis con EE. UU., dan mensaje que tranquiliza a empresas en Colombia: “Crecimiento”)
Mantener actualizada la información es esencial para conservar los beneficios sociales, entre ellos Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor, la Devolución del IVA y los subsidios de vivienda. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) advirtió que está adelantando un proceso de depuración de la base de datos y eliminará a quienes tengan fichas bloqueadas por más de tres meses.
Los bloqueos ocurren cuando el sistema detecta inconsistencias en los registros que no han sido corregidas. Para verificar el estado de la encuesta, las personas pueden ingresar a la página oficial del Sisbén. Si al consultar aparece una franja roja con el mensaje “Verificación – Calidad del Registro”, significa que existen errores que deben ser solucionados.
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                (Vea también: ¿Cuántos salarios mínimos se necesitan para comprar el nuevo iPhone 17 en Colombia?)
El DNP explicó que si un ciudadano no corrige los datos en un plazo de 12 meses, su ficha se bloquea y, después de tres meses de bloqueo, es eliminado del sistema. Para evitar este riesgo, el organismo recordó los casos en los que se debe actualizar la información: cuando los jóvenes cumplen 18 años, los niños alcanzan los 5 o 7 años, las niñas cumplen 8 años, se presenta una franja roja de verificación o se modifica la composición del grupo familiar.
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                El trámite debe hacerse directamente en las oficinas del Sisbén del municipio correspondiente, presentando el documento de identidad. No tiene ningún costo y debe efectuarse sin intermediarios, ya que no existen gestores autorizados para cobrar por este servicio. Las autoridades insistieron en que mantener la información al día garantiza la permanencia en los programas sociales y previene fraudes o bloqueos indebidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO