Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Sep 25, 2025 - 10:20 am
Visitar sitio

Colpensiones, en el marco de las recomendaciones que entrega a sus afiliados, dio a conocer cuáles son los cuidados que debe tener con la contabilidad que hace sobre las semanas cotizadas al sistema de jubilaciones.

De acuerdo con el fondo público, la revisión de la historia laboral no debería dejarse de un lado y ser revisada, con cuidado, al menos una vez al año.

(Vea también: Colpensiones tiró alerta por estafa con bonos de $ 2’000.000 y aclaró qué hay detrás del engaño)

Esta lectura de la historia laboral también debería hacerse cuando el trabajador cambia de trabajo, un proceso que puede hacerse de manera digital a través del portal de usuario de Colpensiones.

Lee También

¿Por qué Colpensiones recomienda revisar la historia laboral?

  • Detectar inconsistencias a tiempo
  • Semanas no cotizadas
  • Salarios reportados incorrectamente
  • Cambios de empleador no registrados
  • Errores en la información personal
  • Facilitar correcciones
  • Asegurar el cumplimiento de requisitos
  • Evitar sorpresas al momento de la pensión

(Recomendado: ¿Por qué Colpensiones pedirá el traslado de 45.000 afiliados en fondos privados?)

Recomienda también el fondo público que, en el periodo entre los 45 y 60 años, los aportantes deberían hacer un control más juicioso de las semanas aportadas al sistema de pensiones entendiendo que es el momento en el que se empieza a acercar el momento del retiro laboral.

Recuerda el fondo público que este trámite también se puede hacer en alguno de puntos presenciales en las ciudades principales del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.