Escrito por:  Redacción Economía
Ago 15, 2023 - 8:30 am

Solicitar un talonario de cheques es, de lejos, el trámite más costoso que pueda haber en un banco en la actualidad.

Aunque muchos creían que los cheques ya no existían, en un mundo tan digitalizado, la verdad es que aún son necesarios para transacciones de grandes montos, consignaciones posfechadas y otros escenarios muy específicos.

(Vea tambiénDavivienda dejó pensando a sus clientes; muchos están atentos a estas cifras).

Al ser un elemento escaso, es bastante caro. Los talonarios de cheques para cuentas de ahorros en los principales bancos del país pueden valer entre 110.000 y 404.000 pesos.

Estos son los 5 bancos en los que los talonarios de cheques son más caros en Colombia, según La República:

  • Colpatria: 403.000 pesos.
  • AV Villas: 152.000 pesos.
  • Bancolombia: 149.000 pesos.
  • Davivienda: 139.000 pesos.
  • BBVA: 134.000 pesos.
Lee También

Asimismo, en esas entidades bancarias se entregan talonarios de cheques que cuentan con entre 20 y 50 volantes destinados al pago con ese método que se resiste a morir pese a los avances tecnológicos.

La diferencia con otros trámites como consultar saldo, retirar dinero o solicitar asesoría es abismal. Las cuotas de manejo más abultadas son de 16.000 pesos, una cantidad de dinero que no se compara con la de solicitar un talonario.

Plataformas en las que pedir plata es más fácil que en un banco

Ante la complejidad de los bancos tradicionales, diversos emprendedores han creado herramientas digitales que prestan plata a la gente y que lo hacen con muy buenas tasas.

Estas son tres plataformas en las que puede pedir dinero de manera segura y con intereses relativamente bajos:

  • Nequi: se solicita en la aplicación móvil.
  • Rapicredit: se pide en la página web de la empresa.
  • Juancho te Presta: este se solicita directamente en la página web de la compañía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.