Según la más reciente encuesta del Banco de la República, en la actualidad, el 78,4 % de los colombianos utilizan el dinero efectivo como el medio predilecto de pago.
(Le puede interesar: Cuánto cuesta usar (realmente) la tarjeta de crédito Alkosto: este es el valor mes a mes)
Dentro de las ciudades que usan mayormente el efectivo como medio de pago se encuentra Barranquilla con 85,4 %, seguido de Medellín con el 81,1 %, luego Cali con el 74,6 % y Bogotá 67,5 %.
“Bogotá aparece como la ciudad en donde se percibe un menor uso del efectivo y una mayor utilización de transferencias electrónicas, mientras que, en ciudades como Cali y Medellín, y especialmente en Barranquilla, el uso del efectivo es considerablemente mayor, en oposición al empleo de las tarjetas débito y las transferencias electrónicas”, señaló el estudio.
(Lea también: Plan Nacional de Desarrollo: Banco de la República podrá crear indicadores de referencia)
De acuerdo con el estudio, entre las principales razones que justifican la mayor preferencia por efectivo se mencionan la facilidad y rapidez para pagar; la posibilidad de reutilizarlo de manera inmediata; y la costumbre de usarlo para realizar compras de bajo monto o en la calle.
Otro de los datos que resalta el estudio es que en la pandemia del COVID-19 se redujo de forma notable la importancia del efectivo como instrumento de pago, al disminuir su uso por parte de la población: pasó del 88,1 % al 78,4 % en 2022.
Por el contrario, el uso de las transferencias electrónicas tuvo un impulso significativo, ya que aumentó su participación del 2,7 % en el 2019 al 12,6% en 2022.
Colombianos prefieren el dinero en efectivo que tarjetas y transferencias
Los resultados de la encuesta por estrato socioeconómico muestran que a medida que el estrato de ingreso aumenta, mayor es la proporción de la población que tiene tarjetas débito y crédito.
Es decir, que, en el 2022, el 68,3 % del estrato 6 usó la tarjeta débito, mientras que el 53 % usó la tarjeta de crédito.
En el caso del estrato 5, el 54,1 % usó tarjeta débito y el 36 % usó tarjeta de crédito; en el estrato 4, el 54, 6 % utilizó débito y el 30,4 % crédito.
El estrato 3, usó el 40,7 % débito y el 21,7% crédito; en el 2, el 27,8 % usó débito y el 13,9 % crédito y, finalmente, el estrato 1 utilizó el 19,7 % débito y el 10 % crédito.
En cuanto a instrumentos de pago diferentes al efectivo sobresalen los hipermercados y las estaciones de servicio, en los cuales la aceptación de tarjetas débito y crédito supera el 90 %.
LO ÚLTIMO