
Los proyectos que tienen muchos colombianos es el de vivir, trabajar y conseguir una estabilidad económica en Estados Unidos, ya sean solos o con sus familias.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay ciudades en las que conseguir empleo, pagar arriendo y conseguir provisiones es un reto por los altos costos.
(Vea también: Para colombianos que quieren vivir en EE. UU. hay 10 alternativas que los harán felices)
De acuerdo con el informe anual Demographic International Housing Affordability (Informe Demográfico Internacional sobre la Asequibilidad de la Vivienda), son 3 ciudades en las que el costo de vida es muy caro, no solo para los colombianos, sino para los latinos.
Se destaca San Diego, California, famosa por sus playas, sus parques y su clima cálido. La manutención allí es muy complicada. Según Cost-U-Less, lo mínimo que se debe ganar para vivir en esa urbe son aproximadamente 50,000 dólares anuales (208’754.699 pesos colombianos), sin hijos.
Otra es San Francisco, también en California, reconocida por ser la sede de muchas películas que se han grabado en varios de sus monumentos y puntos turísticos, como el puente Golden Gate y el Museo de Arte Moderno de San Francisco. En este caso, el alquiler de un estudio en una zona normal de esa ciudad es de 2.000 dólares al mes (8’348.537 pesos colombianos).
Por último, Los Ángeles, que es el núcleo de la industria televisiva y cinematográfica del país, y donde tienen su sede estudios como Paramount Pictures, Universal y Warner Brothers. Allí, se necesita ganar casi 120,000 dólares anuales (498’489.323 pesos colombianos) para vivir cómodamente, aunque hay ciertas partes de la ciudad donde se necesita mucho más.
Las ciudades más económicas para vivir en Estados Unidos
Green Bay, Wisconsin, es una de las ciudades más asequibles del país norteamericano. De acuerdo con Hotcourses Latinoamérica, el alquiler mensual promedio es de 870 dólares (3’625.614 pesos colombianos).
Igualmente, Wichita, Kansas, es la segunda ciudad estadounidense más asequible para vivir. Destaca por su bajo alquiler medio mensual de 971 dólares y el acceso a transporte (incluidos los precios de la gasolina y las opciones de transporte público).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO