El centro comercial ha evolucionado con el tiempo y ahora es parte de un complejo multiusos con torres médicas y un hotel.
Colombia se está consolidando como uno de los países latinoamericanos más solicitados por los viajeros. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por el Aeropuerto El Dorado ingresaron en 2024 6,2 millones de turistas, donde llegan la mayoría de visitantes extranjeros no residentes. Esta demanda histórica es un reflejo de ser un destino atractivo para el turismo ecológico, comunitario y sustentable.
(Vea también: Cuál es el centro comercial más grande de Barranquilla: Éxito tiene carta de primera mano)
Durante este viaje siempre es recomendable visitar algunos de los centros comerciales de la ciudad, ya que existe una amplia oferta de compras de gran calidad. En esta ocasión, el punto de parada es el Parque Comercial El Tesoro, ubicado en Medellín.
Según Adriana González Zapata, gerente general del mall, es más que un centro comercial, es una ciudad dentro de la ciudad, donde el visitante puede encontrar de todo.
“Nuestro mix se complementa con servicios y esto nos hace diferentes a los demás. Aparte de los eventos de temporada, especialmente aquellos dirigidos a los niños, damos gran importancia a la cultura. Por ejemplo, celebramos anualmente una feria del libro que se ha convertido en un referente en la ciudad. Y también contamos con el Teatro El Tesoro, de 1.600 ㎡ con capacidad para 900 personas. En 2024, albergó más de 53 espectáculos, entre conciertos, teatro, danza, musicales y mucho más, lo que le permitió atraer a un público muy especial”.
En el segmento de ocio y entretenimiento, también cuenta con un cine, campos de fútbol y tres parques temáticos.
El centro comercial también se convirtió en un cluster de salud. Cuenta con dos torres médicas con alrededor de 300 consultorios, donde trabajan más de 900 profesionales. Hay más de 70 especialidades y esto aporta un flujo muy importante al centro comercial. El complejo también cuenta con un hotel Novotel, el segundo más grande de la ciudad en cuanto a número de habitaciones e ideal para turismo de ocio o de negocios.
Inaugurado en 1999 en la parte alta del barrio El Poblado, inició con 174 conceptos comerciales. “Desde entonces no hemos parado de crecer e innovar. En 2006, lanzamos la segunda fase para seguir ampliando el mix y agregamos más de 180 tiendas. En 2011 completamos la tercera etapa con otros 80 puntos de venta. En 2013 comenzó a operar la primera Torre Médica. Cinco años después, tuvimos la construcción del hotel. En 2020, completamos la cuarta etapa con 65 operaciones más y la apertura de la Torre Médica 2. Al año siguiente, tuvimos la inauguración del teatro al aire libre, que hoy es el Teatro El Tesoro”, detalla Adriana.
Y todo esto da como resultado 260 mil ㎡ de área construida. Actualmente, existen 408 marcas distribuidas en 71 mil ㎡ de GLA, con énfasis en las tiendas ancla Cinemark, el supermercado Carulla, H&M, Zara y la tienda de electrodomésticos Ktronics, que poseen las mayores superficies.
“Cada cambio y ampliación hicieron de El Tesoro un gran espacio de encuentro, siempre modernizándolo y buscando la vanguardia, ya que respetamos el área verde de más de 12 mil ㎡ del entorno”. Además, La Escopetería es el eje central del paisajismo.
La propiedad también ofrece varias opciones gastronómicas, las cuales están presentes en cuatro patios de comidas. Hay de todo, desde comida rápida y autoservicio hasta restaurantes con servicio de mesa.
En la terraza Sunset Tesoro, los visitantes también podrán disfrutar de una hermosa vista de la ciudad, así como de una amplia variedad de platillos, bebidas y cócteles.
“El Hotel Novotel cuenta también con el Restaurante El Almacén y el recientemente inaugurado rooftop Espiritu, que cuenta con un menú creado por el internacionalmente reconocido chef colombiano Álvaro Clavijo”.
El Tesoro cuenta con una vista privilegiada de la ciudad, para disfrutar y vivir experiencias memorables.
Flujo y ventas
El Tesoro recibe aproximadamente 16 millones de visitantes al año. Por su oferta complementaria, es epicentro del turismo de ocio, de negocios y de salud. “Somos un punto de encuentro para quienes participan en eventos nacionales o internacionales así como quienes llegan a Medellín, ciudad referente en turismo médico, a buscar nuestros servicios de salud.
Recibe visitas regulares de turistas de otras regiones, principalmente de Bogotá y el norte del país. “En cuanto al turismo internacional, nuestros visitantes responden al mismo flujo turístico de Medellín, con énfasis en los provenientes de Estados Unidos, México, España y otros países de Centroamérica. Muchos se alojan en el Novotel.”
El activo también cuenta con una alta tasa de ocupación, del 99,8%. “Con mucho orgullo podemos decir que tenemos una lista de marcas nacionales e internacionales que quieren sumarse a nuestro mix. Respecto a las ventas, El Tesoro es una propiedad horizontal y no cuenta con información sobre ventas de la tienda.
Sin embargo, para tener datos relevantes sobre el comportamiento de las tiendas, en 2008 creamos el programa Mi Tesoro, que además de beneficios para los clientes, nos permite tener información a través de facturas”.
Cuenta con una base de 70 mil clientes registrados, siendo la categoría VIP la que cuenta con casi 10 mil registros y ofrece beneficios exclusivos a estos consumidores con un estatus especial por su comportamiento de consumo.
La gerente también dice que 2024 fue un año desafiante para todos los sectores, pero el ánimo es optimista para 2025.
“Esperamos trabajar de la mano con todas las marcas para potenciar nuestra actividad comercial. Al mismo tiempo, seguiremos activos en diferentes compromisos de nuestra administración para seguir atrayendo a la ciudadanía. “Seguiremos posicionándonos como un espacio urbano atractivo, tanto para los residentes locales como para el creciente turismo de nuestra ciudad, que hoy está en la mira mundial como epicentro del entretenimiento, la cultura y las industrias creativas”.
En respuesta a la naturaleza omnicanal del retail, Adriana relata que existen una serie de estrategias digitales para monitorear y potenciar estos canales. Para ello, utilizan la página web y las redes sociales de la empresa, apoyando a las marcas.
El socioambiental
Los equipos de El Tesoro también trabajan muy bien con los pilares de ESG (Ambiental, Social y Gobernanza), que sigue el propósito de encontrar el equilibrio y la responsabilidad social, ética, ambiental y cultural.
“Por ello y en línea con nuestro compromiso con la sustentabilidad, hace alrededor de 10 años se creó nuestro modelo denominado Tesoro Consciente, el cual contempla una serie de acciones concretas a través de las cuales contribuimos al cuidado y mejoramiento del medio ambiente”.
(Vea también: Aviso por lo que pasará este fin de semana en Unicentro, El Edén y más centros comerciales)
El gran hito en su momento fue la instalación de 1.500 paneles solares en las cubiertas, que permiten generar energía limpia que abastece al 25% de las zonas comunes, y por dos años consecutivos, el activo obtuvo el certificado de neutralidad de emisiones de carbono.
Entre las diversas iniciativas, hace unos años, crearon un área de servicios de sustentabilidad, que cuenta con varios espacios para la recolección de residuos peligrosos, como medicamentos, insecticidas, aceites, entre otros. La empresa está atenta a todo para poder ofrecer la mejor experiencia, considerando a todos los involucrados en este ecosistema, visitantes, inquilinos, proveedores y vecinos. Es un lugar de visita obligada y merece la pena consultar la programación del teatro y ver alguna de las representaciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO