Cédula digital en Colombia será gratis en 2025, pero solo algunos podrán tenerla sin pagar
Actualmente, el documento tiene un costo de $ 68.900 pesos, valor que se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2024. pero, a partir de 2025, será gratis.
La Registraduría Nacional continúa avanzando en la implementación de la cédula digital, una iniciativa que promete revolucionar la seguridad y la eficiencia en los trámites de identificación en Colombia.
Esta herramienta moderna está disponible tanto para ciudadanos que tramiten su documento por primera vez como para aquellos que requieran un duplicado, pudiendo gestionarse en puntos de atención de la Registraduría en el país o en los 53 consulados en el exterior.
La cédula digital no solo mejora la experiencia del usuario en términos de tecnología, sino que también refuerza la protección contra la suplantación y el fraude, proporcionando un nivel más alto de confianza y seguridad en la gestión de datos personales. Además, simplifica trámites en diferentes ámbitos y representa un paso significativo en la transformación digital del país.
Dependiendo de la situación del solicitante, se requieren diferentes documentos:
Colombianos de nacimiento: copia del registro civil con espacio de notas y tarjeta de identidad original.
Hijos de extranjeros nacidos en Colombia: copia del registro civil.
Colombianos por adopción: copia de la carta de naturaleza o resolución de inscripción y acta de juramento.
Desmovilizados y víctimas del conflicto armado: certificaciones oficiales según el grupo especial.
No se necesita llevar fotografía, ya que esta se toma directamente en la sede. Sin embargo, se recomienda usar ropa de colores oscuros y evitar prendas con tirantes, escotes pronunciados o colores suaves para garantizar una imagen adecuada.
Actualmente, la cédula digital tiene un costo de $ 68.900 pesos, valor que se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2024. No obstante, a partir de 2025, será gratuita para ciertos grupos de población vulnerable, entre los que se incluyen:
Personas clasificadas en el grupo A del Sisbén VI.
Víctimas de violencia registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
Desmovilizados, personas en proceso de reincorporación y otros grupos especiales certificados.
Habitantes de calle, personas con discapacidad en situación de pobreza y comunidades indígenas.
Este beneficio busca garantizar el acceso equitativo a la identificación digital para quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.
Después de completar el trámite, el solicitante recibirá una contraseña digital en su correo electrónico. Una vez que el documento físico sea reclamado, la versión virtual podrá activarse descargando la aplicación oficial Cédula Digital Colombia.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí