
Perder la cédula puede ser todo un dolor de cabeza, teniendo en cuenta que solicitar un duplicado tiene un valor significativo.
De acuerdo con la Registraduría, un duplicado de la cédula tiene valores de entre 60.000 y 69.000 pesos, dependiendo de cuál es el trámite en propiedad para el fin que usted requiera.
(Vea también: Requisito que debe cumplir su celular para poder abrir la cédula digital en el dispositivo).
Rectificar la cédula, pedir duplicado de la cédula amarilla y sacar duplicado de la nueva cédula en policarbonato son trámites diferentes que valen las mencionadas sumas de dinero.
Tenga en cuenta que la cédula se hace imprescindible para trámites bancarios, abordar vuelos e incluso entrar a algunos edificios, entre otros elementos.




De hecho, por eso quedarse sin cédula es un dolor de cabeza y se puede convertir en algo que le cueste dinero.
Para los colombianos en el exterior, este puede volverse un dolor que puede costar hasta 60 dólares (251.000 pesos), de acuerdo con la Registraduría.
Por qué debe pagarse el duplicado de la cédula en Colombia
En Colombia, el duplicado de la cédula de ciudadanía debe pagarse por varias razones. Primero, la cédula es un documento clave que identifica a los ciudadanos y es esencial para acceder a servicios gubernamentales y ejercer derechos como el voto.
Cuando un ciudadano pierde su cédula o ésta se deteriora, la Registraduría Nacional del Estado Civil, la entidad encargada de emitirla, debe sacar un nuevo documento.
Elementos de seguridad claves en las cédulas
El costo asociado al duplicado de la cédula cubre diversos aspectos administrativos y operativos. Esto incluye la impresión de la nueva cédula, que es un documento físico con medidas de seguridad avanzadas, como hologramas y tintas especiales, lo que implica tecnología costosa.
Además, la Registraduría debe verificar la identidad del solicitante y actualizar sus datos en el sistema, lo que requiere personal y recursos técnicos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO