Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Diego Quiroga   Jul 19, 2024 - 12:29 pm
Visitar sitio

Desde el año 2020, Colombia ha dado un gran paso hacia la modernización de su sistema de identificación con la introducción de la cédula digital. 

(Ver también: Colombianos pueden sacar duplicado de su cédula gratis, pero proceso no aplica para todos)

Por un lado, este documento no solo facilita el acceso a servicios digitales, sino que también garantiza la seguridad de los datos personales y ofrece una identificación válida ante las autoridades.

A continuación, se explica detalladamente cómo tramitar su cédula digital en línea.

Cómo se saca la cédula digital en Colombia

  • Registro en la plataforma

El primer paso para obtener su cédula digital es registrarse en la plataforma oficial. Ingrese a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y haga clic en el botón ‘Trámite Cédula Digital’.

Aquí deberá completar un formulario con su nombre completo, número de cédula, correo electrónico y número de celular. Este paso es crucial para iniciar el proceso de trámite.

  • Pago del trámite

Una vez registrado, es necesario realizar el pago del trámite. Este pago se efectúa en línea a través de PSE (Pagos Seguros en Línea), una plataforma que acepta transacciones de cualquier banco y garantiza la seguridad de la operación.

Es importante completar este paso para avanzar en el proceso.

Lea además: Algunas de las restricciones del uso de la cédula digital en Colombia

  • Agendar cita

Después de realizar el pago, debe agendar una cita en la Registraduría más cercana. Durante esta cita, se llevará a cabo la captura de su foto y huellas dactilares. 

No olvide llevar consigo el recibo de pago y un documento base, como el certificado de nacimiento o la tarjeta de identidad, según corresponda., ya que este documento es esencial para verificar su identidad.

  • Captura de datos biométricos

En la cita, se procederá a la captura de sus datos biométricos, lo que incluye la toma de fotografía, huellas dactilares y firma.

Este paso es fundamental para garantizar la seguridad y autenticidad del documento. La precisión en este proceso es vital para la validación de su identidad.

Cédula-digital-proceso-solicitarla-12-07-2021
  • Recepción y activación de la cédula digital

Una vez capturados los datos biométricos, deberá esperar aproximadamente 15 días hábiles para recibir la cédula física. Simultáneamente, se le enviará una contraseña digital para activar la cédula en su dispositivo móvil. 

Para ello, descargue la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’ y siga el proceso de activación utilizando el código QR proporcionado. Este paso finaliza el proceso de obtención de la cédula digital.

Lee También

Cuánto cuesta sacar la cédula digital

Es importante considerar el costo del trámite. A partir del 1 de marzo y hasta el 28 de febrero de 2025, el trámite para el duplicado de la cédula digital tiene un costo de $ 68.900. 

Este valor debe ser pagado después de completar el registro de datos en la Registraduría Nacional del Estado Civil. Sin embargo, si es la primera vez que solicita este documento, el proceso es gratuito y solo debe acudir a uno de los puntos habilitados por la entidad.

En conclusión, la cédula digital no solo moderniza el sistema de identificación en Colombia, sino que también facilita el acceso a servicios digitales de manera segura.

(Ver también: Cómo mostrar la cédula digital en caso de no tener internet; no solo funciona en Colombia)

Siguiendo estos pasos, podrá obtener su cédula digital de manera eficiente y sin complicaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.