Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
El objetivo de esta operación es cubrir el vencimiento de la emisión de bonos programada para el 29 de enero de 2025. Con esta medida, la compañía sustituye el endeudamiento en bonos por deuda con el sistema financiero, sin generar nuevos compromisos financieros adicionales.
(Vea también: Reconocida empresa pasa aprietos en Colombia y les da estas 2 opciones a sus trabajadores)
Condiciones de los créditos
Crédito con el Banco Davivienda S.A.
- Monto: $ 96.000 millones.
- Moneda: Pesos colombianos.
- Plazo: Nueve (9) años, incluyendo dos (2) años de gracia sobre capital.
- Tasa de interés: Basada en el indicador IBR.
- Amortización: Trimestral.
Crédito con Bancolombia S.A.
- Monto: $ 100.500 millones.
- Moneda: Pesos colombianos.
- Plazo: Siete (7) años, incluyendo dos (2) años de gracia sobre capital.
- Tasa de interés: Basada en el indicador IBR.
- Amortización: Semestral.
Condiciones adicionales: Reducción en la tasa de interés condicionada al cumplimiento de indicadores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).
La transacción fue aprobada por la Junta Directiva de Carvajal S.A. durante su reunión del 20 de enero de 2025, reafirmando el compromiso de la empresa con una gestión financiera responsable. Este movimiento permite a la compañía optimizar su estructura de deuda al reemplazar los bonos que están por vencer con créditos de largo plazo en condiciones competitivas.
Con esta decisión, Carvajal S.A. reafirma su enfoque en mantener la estabilidad financiera mientras sigue cumpliendo con sus compromisos en el mercado de deuda.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO