
En los últimos días se dio a conocer el boletín de abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) de abril de 2024, el cual arrojó números rojos para las proteínas de origen animal.
(Vea también: Muestran el lugar que vende una de las carnes más baratas de Bogotá, a menos de $ 3.000)
Y es que, según el documento, en abril de 2024 se abasteció un 10,8 por ciento menos de pescados a las tiendas del país en comparación con el mismo mes de su año anterior, una cifra que indica que, por alguna u otra razón, los colombianos han reducido su consumo de este alimento.
En la misma línea se encuentran las demás carnes, las cuales, no tan potencialmente, redujeron su cifra de abastecimiento en 5,1 por ciento con relación a abril de 2023, siendo, junto al pescado, los productos con peores resultados del informe.
En contraste, hubo un sector que sí levantó cabeza, el cual corresponde al de granos y cereales, y obtuvo un porcentaje de abastecimientos hasta 35,4 por ciento mayor con respecto a cifras de 2023, seguido por alimentos procesados (que crecieron en un 20,8 por ciento) y lácteos o huevos (los cuales incrementaron en un 7 por ciento).
Tampoco fue un buen mes para el mercado de verduras y hortalizas (que bajaron su cifra de abastecimiento en 3,9 por ciento), frutas (en la que el mango, aguacate y piña han sufrido gran reducción) y tubérculos, raíces y plátanos.
En general, el boletín registra un incremento en el abastecimiento nacional del 1 por ciento, pero alerta a los sectores con mayores bajas y a las ciudades en donde menores cifras de abastecimiento se han presentado.
Para esta actualización, las ciudades con mayor baja porcentual en abastecimiento de estos productos son Pasto, Florencia, Villavicencio, Cali Bucaramanga, Cúcuta y Bogotá.
Estas cifras podrían indicar un cambio en la manera de consumir de los hogares, bien sea debido a los costos de algunos productos o a condiciones de salud.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO