
La fintech colombiana Bold anunció su incursión en el mercado de ahorro para personas naturales, ampliando su oferta más allá de los servicios para negocios.
Durante el evento Bold Day, la compañía presentó dos nuevos productos: Bolsillos de ahorro con rentabilidad del 10% E.A. y CDT digitales con una tasa del 12% E.A..
Con esta estrategia, Bold se suma a la creciente competencia entre neobancos y fintechs que buscan atraer clientes mediante altas tasas de interés, en medio de lo que se denomina la “guerra de las tasas”.
José Vélez, CEO y fundador, destacó que más allá de competir en rentabilidad, el objetivo es impulsar la inclusión financiera, ofreciendo a los colombianos la oportunidad de ahorrar con beneficios reales y accesibles. Según Vélez, permitir que el dinero crezca sin trámites excesivos motiva a más personas a vincularse al sistema financiero.




Por su parte, Jorge Ulloa, CPTO de Bold, recalcó que muchos usuarios enfrentan rentabilidades bajas y costos ocultos en la banca tradicional. La propuesta de Bold busca eliminar esas barreras al ofrecer productos 100% digitales, fáciles de abrir y gestionar desde su aplicación.
La empresa, reconocida por modernizar servicios financieros para PyMEs, ahora se consolida como un jugador clave en el segmento individual, reforzando su compromiso con la digitalización y la democratización del ahorro en Colombia.
Qué es Bold y cómo funciona en Colombia
Bold es una fintech colombiana que nació con el objetivo de transformar el acceso a soluciones financieras en un país donde miles de pequeños y medianos negocios enfrentan barreras históricas para crecer. Desde sus inicios, la compañía se planteó un reto claro: eliminar la complejidad, los costos ocultos y la falta de acceso que caracterizaban al sistema financiero tradicional.
Su propuesta inicial estuvo enfocada en las PyMEs, un segmento que tradicionalmente había sido desatendido por la banca, pero que representa una parte fundamental de la economía nacional. Con productos como datáfonos accesibles, pagos con código QR y cuentas empresariales sin trabas burocráticas, Bold empezó a consolidarse como un aliado clave para los comerciantes.
La historia de Bold también está marcada por un fuerte compromiso con la inclusión financiera y la digitalización. En un contexto en el que gran parte de los negocios operaban con efectivo y desconfiaban de las soluciones bancarias, la fintech apostó por la tecnología como vehículo de cambio.
Su plataforma fue diseñada para ser intuitiva, transparente y segura, lo que permitió que comercios de todos los tamaños pudieran aceptar pagos digitales y manejar sus recursos de forma más eficiente. Gracias a esto, Bold no solo modernizó la forma en que los negocios transaccionan, sino que también contribuyó a reducir la brecha digital en el sector financiero colombiano.
Con el paso del tiempo, Bold amplió su portafolio con créditos, herramientas de gestión financiera y ahora productos de ahorro dirigidos a personas naturales, como cuentas con rentabilidad del 10% E.A. y CDTs digitales con 12% E.A.
Esta expansión representa un paso estratégico que refleja la evolución de la empresa: de atender inicialmente a los negocios a convertirse en un competidor directo en el ámbito del ahorro individual. Así, Bold no solo se ha consolidado como un referente de innovación, sino también como un actor central en la llamada “guerra de las tasas”, reafirmando su propósito de democratizar las finanzas en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO