El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En la Cárcel Distrital de Bogotá, más de 70 personas privadas de la libertad participaron en un taller enfocado en fortalecer sus emprendimientos y talentos con la formación para impulsarlos a exportar sus productos al exterior.
(Lea también: Buscan 500 emprendedores para entregarles beca: cómo aplicar y los beneficios)
La capacitación, realizada por Procolombia, busca que las personas privadas de la libertad (ppl) formalicen sus ideas de negocio y conozcan todos los requisitos legales para que sus productos puedan ser comercializados fuera del país.
Lea también: Quetame | Van 21 fallecidos y buscan a ocho desaparecidos, este es el balance
70 personas privadas de la libertad en la #CárcelDistrital se preparan con @PROCOLOMBIACO para fortalecer y exportar productos que aprendieron a realizar en su proceso de resocialización.
Los seguiremos apoyando para que cumplan sus sueños.
¡Ellos merecen nuevas oportunidades! pic.twitter.com/2BrX93wjeR
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) July 21, 2023
Ente los emprendimientos identificados en la cárcel, se encontraron personas privadas de la libertad con negocios o talentos relacionados con los alimentos, artesanías e indumentaria con su marca propia.
“Tras dos años privado de la libertad, mi sueño es regresar a mi restaurante familiar y emprender de nuevo. Mi sueño es llevar hacia Venezuela, Peru, Ecuador en particular a nuestra cazuela de mariscos”, relató uno de los beneficiarios del programa.
(Vea también: Gran negocio se iría a pique por decisión del Gobierno; revelan posibles pérdidas)
Este programa hace parte de los 16 talleres que se realizan en el complejo penitenciario distrital como parte de su estrategia de resocialización para las personas privadas de libertad en la capital de país. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, estos programas tienen un tasa de éxito de más del 90 % en el regreso de los ppls a la sociedad.
“Este es un paso importante, además de brindarles todas las herramientas para que las personas privadas de la libertad culminen de forma exitosa su proceso de resocialización, los apoyamos para que se proyecten y tengan segundas oportunidades en sus vidas”, concluye el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.
Nota recomendada: Alumnas atacan a profesora en Fontibón, porque pidió no usar el celular en clase
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO