
El Banco de Bogotá ofrece excelentes opciones para sus usuarios al momento de obtener tarjetas de crédito, diseñadas para brindar comodidad y beneficios exclusivos en todo momento.
Actualmente, la entidad financiera dispone de cinco tipos de tarjetas de crédito en el mercado, cada una con beneficios únicos, que permiten gestionar los gastos de manera eficiente, hacer compras seguras y sin riesgo, además de no tener cuota de manejo.
(Lea también: Se aclara confusión sobre tarjetas de débito y crédito: aplica para Bancolombia, Nu y más)
¿Qué tarjetas de crédito ofrece Banco de Bogotá?
- Clásica: la tarjeta más básica que la entidad financiera cuenta. Tiene un cupo mínimo desde 1’500.000 hasta los 3’500.000 de pesos sin necesidad de cuota de manejo hasta los primeros seis meses.
- Gold: esta opción permite hacer comprar nacionales e internacionales y cuenta con un cupo mínimo desde 3’500.000 hasta los 9’900.000 de pesos, con una cuota de manejo gratis hasta los primeros seis meses.
- Platinum: ofrece una gran variedad de ‘cashback’ cada vez que se hace efectiva una compra con esta tarjeta. Cuenta con cupo desde los 10’000.000 hasta los 19’999.999 de pesos.
- Signature: esta tarjeta ofrece 20’000.000 de pesos con cupo mínimo
- Infinite: una tarjeta que ofrece un cupo mínimo de 50’000.000.
Cuáles son los beneficios de las tarjetas de crédito
- Acumulación de puntos o millas: los usuarios pueden ganar puntos o millas con cada compra, los cuales pueden canjear por descuentos, experiencias y otros beneficios.
- Reembolso en compras: tarjetas como la tarjeta de crédito Economía permiten recibir un reembolso del 5 % en todas las compras realizadas en supermercados del país.
- Sin cuota de manejo: la tarjeta de crédito Cero Rollo no tiene cuota de manejo, lo que significa un ahorro considerable para el usuario.
(Vea también: Nu, Lulo, Pibank y otros bancos con cuentas de ahorro que darán buena rentabilidad en 2025)
Cómo sacar una tarjeta de crédito con Banco de Bogotá
- Documento de identidad: se debe presentar una fotocopia ampliada al 150 % del documento de identidad.
- Certificación laboral: es necesario proporcionar una certificación laboral vigente (no mayor a 90 días) que detalle el cargo, salario, antigüedad y tipo de contrato.
- Ingresos mínimos: según el tipo de tarjeta, se exige un ingreso mínimo mensual. Por ejemplo, para la tarjeta Visa Digital, se requiere un ingreso mínimo de un salario mínimo mensual legal vigente.
Para conocer más información de las tarjetas de crédito de Banco de Bogotá, puede revisar en este enlace.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO