
Con el avance de la tecnología, las transacciones bancarias se han transformado, facilitando operaciones como transferencias en línea, pagos de servicios y consultas de saldo. Según BBVA, el 90 % de las transacciones monetarias realizadas en BBVA Net están relacionadas con el pago de servicios y convenios, mostrando cómo la digitalización ha agilizado la vida de los usuarios.
Sin embargo, muchas personas aún prefieren usar cajeros automáticos para tener acceso directo al dinero en efectivo, exponiéndose a posibles riesgos de seguridad.
(Vea también: Cajeros de Davivienda, con futuro claro: repetirán lo que pasó con otros famosos bancos)
El uso de cajeros automáticos sigue siendo común, especialmente en situaciones de emergencia o en el extranjero. No obstante, este medio también se ha convertido en un blanco para estafadores. Por ello, es crucial que los usuarios adopten medidas de seguridad para proteger su información y evitar fraudes o suplantaciones.
El botón de ‘cancelar’: una clave para su seguridad
Al realizar transacciones en cajeros, muchas personas desestiman la importancia del recibo de la operación. Este documento, que contiene fragmentos de números de la tarjeta y el saldo disponible, puede ser una herramienta para los delincuentes si cae en las manos equivocadas.
Para evitarlo, es recomendable optar por la opción de “consultar en pantalla” o simplemente presionar la tecla “Cancelar” cuando el cajero pregunte si desea un recibo. Como alternativa, puede revisar sus transacciones a través de la aplicación móvil del banco, reduciendo así el riesgo de que sus datos queden expuestos.
(Vea también: ¿El cajero automático puede arrojar billetes falsos? Esta es la verdad detrás de los retiros)
Según expertos en seguridad financiera, si no se cancela correctamente la sesión después de usar el cajero, los datos podrían permanecer activos, permitiendo que terceros accedan a su información y realicen operaciones no autorizadas.
(Lea también: Preocupación en Colombia por banda que está robando en cajeros electrónicos: así actúa)
Consejos adicionales para evitar fraudes y suplantaciones en cajeros
Los bancos y entidades financieras han establecido recomendaciones para garantizar la seguridad de los usuarios al utilizar cajeros automáticos:
- Revise el entorno antes de usar el cajero: Evite realizar transacciones en lugares con mucha gente o en áreas poco iluminadas.
- Elija cajeros seguros: Prefiera aquellos ubicados dentro de bancos o centros comerciales.
- Verifique la ranura de la tarjeta: Si observa algún objeto extraño, evite usar el cajero y reporte la irregularidad al banco.
- Cubra el teclado al ingresar su PIN: Esto evita que otras personas o dispositivos capturen su clave.
- No acepte ayuda de extraños: Si necesita asistencia, busque al personal del banco.
- Revise el comportamiento del cajero: Si este retiene su tarjeta o presenta fallas, presione la tecla “Cancelar” e informe al banco.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO