author
Escrito por:  Diego Rey
Periodista     May 1, 2024 - 8:17 am

La reconocida aerolínea dio a conocer las cifras del primer trimestre del año en lo que corresponde a movimiento de pasajeros y flujo financiero. Los números demuestran que las tarifas por kilómetro volado cayeron, mientras tanto, los ingresos representaron una rentabilidad considerable.

(Vea también: Qué pasa si el nombre está mal escrito en pase de abordar: aplica en Avianca, Latam y más)

“La tarifa por kilómetro volado cayó en promedio un 4,5% con respecto a los tres primeros meses de 2023”, explicó Avianca.

Avianca explicó a través de un comunicado que otra de las estadísticas positivas que tuvo en los primeros tres meses de 2024, estuvo relacionada con la cantidad de pasajeros que se movilizaron en sus aviones, la cual aumentó en un 37,5 %, es decir, 9,3 millones de personas.

En lo que corresponde a las novedades económicas, la empresa detalló que el rendimiento financiero fue de casi 300 millones de dólares, cifra que es positiva de cara a los próximos meses.

“Desde el punto de vista de los resultados financieros, el EBITDAR del Grupo Avianca fue de USD 272 millones, lo que representa un aumento con respecto a los USD 233 millones del mismo periodo del año anterior. Esto ha permitido alcanzar un margen EBITDAR del 21,5%. Además, la liquidez se mantiene en una posición saludable con USD 971 millones”, expuso Avianca.

Qué novedades tiene Avianca

Desde inicios de 2024, la aerolínea ha resaltado su reconocimiento frente al cumplimiento de itinerarios. Del mismo modo, hubo cambios en la experiencia Business Class para los pasajeros, pues los aviones doble pasillo operarán desde y hacia Europa, y contarán con privilegios en sus servicios.

Lee También

Así mismo, se renovará la clase ejecutiva de los aviones con un solo pasillo, los cuales cubrían varias rutas desde Bogotá hacia 11 destinos de Latinoamérica.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.