Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Ago 14, 2024 - 1:34 pm
Visitar sitio

En medio de la incertidumbre por lo que va a pasar con la expedición de pasaportes a partir del próximo 2 de octubre, cuando concluye el contrato de la firma Thomas Greg & Sons, este miércoles el canciller Luis Gilberto Murillo reconoció que la Imprenta Nacional –a la que el Gobierno busca otorgarle esa responsabilidad–, no está lista para asumir el proceso.

(Lea también: ¿Se puede pedir cita en CBP One varias veces al día? Colombianos evitarían largas esperas)

Expedición de pasaportes, en riesgo por falta de empresa que los fabrique

Sin embargo, el funcionario aseguró que se está buscando un gobierno extranjero que sea aliado para la expedición de pasaportes y que la próxima semana se decidirá qué propuesta internacional será la encargada del proceso.

“Se ha corrido un poco la participación de la Imprenta Nacional porque todavía tenemos que hacer procesos de fortalecimiento. La verdad es que la Imprenta, dado el diagnóstico que hicimos y lo que ellos mismos han reconocido, no está lista para asumir desde el 3 de octubre”, reconoció Murillo, quien sostuvo que la Imprenta “todavía necesita procesos adicionales de fortalecimiento”.

Por ello, manifestó que se busca firmar acuerdos con gobiernos que están presentando propuestas y que han manifestado su interés en participar en la elaboración de los documentos. “Estos van a iniciar el acompañamiento a la Cancillería en algunas etapas. Se tendrá un socio privado en acuerdo con este gobierno extranjero, que hará la fidelización, la impresión y entrega de los pasaportes”, agregó.

De acuerdo con Murillo, se trata de un esquema híbrido con miras a que en septiembre de 2025 sea la Imprenta la que asuma la batuta en la elaboración de los pasaportes con la alianza de un gobierno extranjero.

El canciller sostuvo que Canadá, Portugal, Alemania Francia y Países Bajos son los países que han presentado propuestas para hacerse al contrato. “El acuerdo es que tengamos el apoyo de la imprenta de esos países, que tendrá que trabajar con la Imprenta nuestra y con Cancillería”, precisó.

Murillo sostuvo que también hubo una propuesta del gobierno de Austria, “pero dado que era simplemente un esquema privado, y nosotros queremos un esquema público gobierno a gobierno, desistieron presentarla”.

El canciller insistió en que la próxima semana se evaluarán las propuestas y defendió que el proceso de selección se viene realizando desde hace cinco meses. “Estamos concluyendo el proceso. La semana entrante el gobierno colombiano seleccionará una de estas propuestas de cooperación internacional que incluye justamente todo el proceso de expedición de pasaportes y una vez se escoja, empezamos a partir del 3 de octubre la implementación de ese híbrido”.

Finalmente, Murillo –quien señaló que “en ningún momento” se ha puesto en riesgo la producción de los pasaportes–, manifestó que va a ser “una transición tranquila” y que a partir del año entrante ya quedará el modelo implementado, “donde participa lo público y donde vamos a tener el fortalecimiento de la Imprenta, que va a asumir con la imprenta del otro gobierno todo el proceso de producción de los pasaportes”.

(Vea también: Estos son las condiciones para poder entrar a Curazao; no necesita visa para ir a conocer)

La gerente de la Imprenta, Viviana León, explicó que, a pesar de las críticas que han surgido en torno a la participación de una empresa extranjera en el proceso, Colombia mantendrá el control sobre la gestión de la información de los ciudadanos y la personalización de los documentos. “La Imprenta Nacional estará a cargo de los datos y la personalización del documento, mientras que el software corresponderá a otro país”, afirmó.

Uno de los temas que ha generado mayor inquietud es cómo se manejará la fase de transición, dado que Thomas Greg & Sons dejará de estar al frente de la elaboración de pasaportes en tan solo dos meses. Ante las preguntas sobre este aspecto, León indicó que la producción de pasaportes no implicará cambios significativos en el proceso de solicitud y entrega, así que los ciudadanos podrán seguir realizando sus trámites de manera habitual.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.