El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El Gobierno Nacional aumentó este sábado el precio del galón del diésel en $1.904, siendo el primero de los tres incrementos pautados para compensar la brecha del Fepc de $6.000, anunciada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Colombia ocupa actualmente el cuarto lugar en América Latina en cuanto al precio más bajo del galón de diésel, con un costo de US$2,79.
(Vea también: ¿Qué diferencia hay entre gasolina y ACPM, y qué pasaría si usa el combustible equivocado?)
¿Cuánto vale el diesel en otros países?
Solo Bolivia (US$2,34), Ecuador (US$1,77) y Venezuela (US$0,01) tienen precios más bajos. Si el incremento propuesto se lleva a cabo y el precio promedio en las 13 principales ciudades del país alcanza los $15.456 (US$3,76), Colombia descendería al puesto 12 en el ranking de precios de diésel en la región.
El precio del ACPM está congelado desde 2020. Por eso, los camioneros pagan menos en Colombia que en AL. Duque les otorgó un subsidio que todos hemos pagado por 56 BILLONES. Es necesario y responsable subir el precio. El paro camionero no tiene justificación. F: @AntonioJCorreaJ pic.twitter.com/zE50L6sxLG
— JULIAN DE ZUBIRIA (@juliandezubiria) September 3, 2024
“Estamos protestando por los precios del diésel y la falta de seguridad en las vías”, dijo Nidia Hernández, presidente de Colfecar, en diálogo con LR.
“No nos parece injusto que un país que es productor de hidrocarburos, que tiene dos refinerías y que somos autosuficientes en la producción del diésel para atender la demanda nacional, nos obligue a tener que pagar un precio internacional. No es lo mismo lo que se gana un colombiano, a lo que gana una persona norteamericana y nos quieren llevar a pagar ese precio internacional. Para nosotros no tiene sentido”, dijo la presidente Hernández.
(Vea también: “Por favor, hagan mercado”: camioneros advierten a ciudadanos por paro, que va para largo)
De igual manera, Fenalco, por medio de un comunicado y en un video de su presidente, Jaime Alberto Cabal, manifestó que el aumento de 66,66% en el precio del Acpm podría haberse manejado mejor por parte de Gustavo Petro y haber tenido un menor impacto en la economía.
“El incremento del diésel de $9.000 a $15.000 indudablemente tendrá un impacto sobre 40% del valor declarado de los fletes que a su vez impactará los productos que mueve el comercio. Nos preocupa el impacto a la canasta familiar, que puede causar nuevamente un efecto inflacionario”, dijo Cabal.
(Vea también: “Otros $ 4.000”: Gobierno confirmó que precio del ACPM seguirá subiendo en 2025)
Aunque las negociaciones entre el Gobierno y los transportadores no han logrado acuerdos, Anif manifestó que “el aumento del precio del Acpm es inevitable”, pues en 2023 $3 de cada $4 del déficit del Fepc se debieron a ese combustible.
“Nuestras estimaciones indican que implementar un incremento en los precios del diésel a partir de mayo, de igual magnitud al realizado para la gasolina, llevaría a una reducción del déficit de $5,8 billones para el cierre de 2024”, dijo Anif en un comunicado.
(Vea también: Gobierno descongeló precio de ACPM y dejó fríos a conductores con cifra que quiere recoger)
¿Qué pasará con el incremento del diesel en Colombia?
Anif estima que, sin cambiar el precio del Acpm, el subsidio podría resultar en un déficit de alrededor de $10,2 billones para finales de 2024. En cambio, con el ajuste de $2.000 en septiembre, el déficit se reduciría a $8,9 billones, que es $1,3 billones menos que si no se realiza ningún ajuste. Considerando que el precio del Acpm fue de $9.517 en enero de 2024, este ajuste podría llevar el precio final a aproximadamente $16.000, un valor similar al de la gasolina actualmente.
(Lea también: Diésel a $ 15.000 en Colombia: explican cuándo vendrá el golpe final para conductores)
Adicionalmente, Nidia Hernández, también hizo un llamado para que se mejore la seguridad en las vías del país. “Hemos visto cómo se desfinancia al ejército mientras que la guerrilla hace atentados con drones en algunas regiones”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO