Previa a la apertura del mercado en Estados Unidos se anticipa que la acción de Ecopetrol caería arriba del 8 % (Wall Street abre a las 9:30 a. m. hora Nueva York, 8:30 a.m. hora Colombia).
De momento, Ecopetrol cae 8,33 %, como ya lo habían explicado varios analistas del mercado, por consecuencia de la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de Colombia. Con esto, la acción de Ecopetrol se negocia en los US$ 12,54.
Hay que tener en cuenta que los anuncios del presidente electo sobre detener la nueva exploración petrolera, o el uso del Fracking, genera dudas sobre el futuro de las firmas extractivas colombianas.
(Vea también: EN VIVO: precio del dólar minuto a minuto en Colombia hoy, ¿sube o baja con Petro?)
Esta caída del título de la estatal petrolera se da mientras los precios del petróleo repuntan a ritmos del 1,45 %, para llegar, en el caso del barril Brent, a los US$115,84.
Mientras tanto, acciones como Grupo Aval, Bancolombia y Tecnoglass también registran caídas en premercado.
La acción del Grupo Aval retrocede en cerca de un 6,48 %, al tiempo que Bancolombia cae un 12 %.
(Vea también: ¿Efecto Petro? Acciones de 3 grandes empresas colombianas no levantan cabeza en Wall Street)
Estas contracciones se dan mientras los tres indicadores más importantes de Wall Street informan incrementos en operación de premercado.
Hay que tener en cuenta que la caída de los títulos de algunas de las firmas cotizantes colombinas más importantes se daba por descontado, mientras se esperan anuncios sobre, entre otros, quién estará a la cabeza del Ministerio de Hacienda y del de Minas y Energía de Colombia.




Finalmente, de los títulos colombianos más importantes listados en Estados Unidos, Tecnoglass retrocede 2,29 % para llegar hasta los US$17,02.
Así se ha movido Ecopetrol en Wall Street:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO