Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El regreso del Once Caldas al popular videojuego EA FC 26 constituye una noticia de alto alcance para el fútbol colombiano, que desde 2020 no contaba con la licencia oficial de sus clubes en esta plataforma. La presencia de Once Caldas y otros equipos nacionales en el juego simboliza el nuevo protagonismo de los clubes colombianos en certámenes internacionales, especialmente en la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores. Esta decisión de EA Sports ilustra un renovado interés en el fútbol sudamericano, evidenciando cómo el rendimiento en torneos continentales puede influir en la visibilidad digital de las instituciones deportivas, según reporta LA PATRIA.
Junto con América de Cali, Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional, Once Caldas integra la reducida pero selecta lista de clubes colombianos incluidos en la edición EA FC 26. Todos comparten el hecho de contar con participación en torneos oficiales de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), una condición excluyente para obtener la licencia. Otros equipos nacionales han quedado al margen debido a la estrategia de EA Sports de concentrarse en aquellos conjuntos con mayor relevancia y exposición internacional, una dinámica confirmada por reportajes de LA PATRIA.
Una particularidad relevante de esta edición es la reducción de la nómina de Once Caldas en el videojuego: de 29 futbolistas disponibles en EA FC 25, ahora solo permanecen 11 en el modo Ultimate Team de FC 26. Esta disminución, señalada como posible consecuencia de limitaciones contractuales y deficiencia en la actualización de datos, afecta la profundidad de la experiencia del usuario. Entre los seleccionados resalta Dayro Moreno, principal goleador e ídolo, quien es el único con tarjeta de oro (calificada en 81 sobre 99), mientras que los demás integran las categorías plata y bronce, de acuerdo con los criterios estadísticos empleados por EA Sports.
En cuanto al aspecto visual y la fidelidad digital, solamente dos jugadores de Once Caldas cuentan con su rostro escaneado auténticamente; los restantes aparecen representados por modelos genéricos, lo que deja abierta la discusión sobre la calidad del retrato e impacto en la identidad del club dentro de entornos virtuales, como documenta LA PATRIA.




Esta situación responde al complejo contexto de licencias deportivas en videojuegos. Medios como The Guardian y ESPN han explicado que la inclusión de clubes sudamericanos en franquicias globales depende de negociaciones directas con federaciones y clubes, en un entorno donde las licencias se fragmentan y actualizan constantemente, incentivadas en parte por el marketing internacional. Tras la transformación de la franquicia de FIFA a EA FC, la compañía reorganizó su base de datos y acordó directamente con instituciones específicas, modificando así la oferta de equipos licenciados.
La presencia de clubes colombianos en EA FC 26 también puede incrementar su visibilidad y atraer nuevas audiencias, un fenómeno validado por estudios de Nielsen Sports. De acuerdo con estos análisis, la exposición en videojuegos refuerza la venta de productos oficiales y amplifica el posicionamiento internacional de los equipos. No obstante, la selección restringida de clubes del país pone de manifiesto una oportunidad para que federaciones como la Dimayor y Conmebol impulsen nuevos acuerdos en el futuro.
Otro aspecto relevante es la consolidación del fútbol como eje en la cultura digital contemporánea. Según Newzoo, la audiencia global de títulos deportivos en videojuegos crece a un ritmo sostenido, situando al fútbol como uno de los géneros favoritos. La inclusión de un club como Once Caldas trasciende el mero entretenimiento, pues conecta a toda una generación con el deporte desde nuevas plataformas y realidades digitales.
En definitiva, la vuelta de Once Caldas y otros clubes colombianos a EA FC cristaliza la convergencia entre el deporte tradicional y los entornos digitales. Esta inclusión representa una estrategia clave para fortalecer la identidad y alcance internacional de los equipos nacionales, aún con los desafíos de licenciamiento y actualización de datos. La noticia genera expectativas sobre la posibilidad de ampliar próximamente la representación de Colombia en este escenario, en línea con las tendencias globalizadas de la industria del deporte electrónico.
¿Por qué EA FC restringe las plantillas y el rostro de los jugadores en algunos equipos? En el contexto de los videojuegos deportivos, EA Sports ajusta la cantidad de futbolistas disponibles y el nivel de detalle visual en funciones de acuerdos de licenciamiento celebrados con clubes, federaciones y asociaciones. Las restricciones no solo dependen de la actualización de datos estadísticos, sino de derechos de imagen, contratos colectivos con ligas o negociaciones individuales. Así, clubes con menor exposición internacional pueden contar con menos jugadores registrados y representaciones visuales menos fieles, lo que influye en la percepción digital y en la experiencia de juego para los aficionados.
La ausencia de plantillas completas o rostros escaneados también puede atribuirse a factores técnicos, como la disponibilidad de recursos para el escaneo facial o falta de autorización por parte de los propios jugadores o equipos. Esta situación remite a la gestión de derechos de imagen en la industria deportiva, donde cada detalle de la representación digital tiene que estar previamente pactado en acuerdos y contratos que van más allá de lo puramente deportivo, involucrando intereses económicos y de identidad digital.
¿Cuál es el impacto para los clubes colombianos de estar en videojuegos globales? La inclusión en videojuegos como EA FC trasciende el entretenimiento y se convierte en una plataforma de alcance global que puede beneficiar enormemente a los clubes colombianos. Según estudios citados por Nielsen Sports, la exposición en estos entornos promueve el reconocimiento de marca, incrementa la venta de mercancía oficial y puede atraer nuevas generaciones de hinchas tanto en Colombia como en el exterior. Esta visibilidad ayuda a integrar a los equipos en circuitos internacionales de interés deportivo y comercial.
No obstante, la presencia limitada de equipos nacionales en el videojuego también deja en evidencia la necesidad de fortalecer estrategias de negociación para ampliar la representación. Incluyendo a más clubes, se diversificaría la oferta, se fortalecería la industria local del fútbol digital y se facilitaría la construcción de comunidad en escenarios tanto físicos como virtuales, en un contexto donde el deporte y la tecnología van cada vez más de la mano.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO